![Zinebi brinda el Mikeldi de Honor al cine antitotalitario de Agnieszka Holland](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202210/06/media/cortadas/agnieszka-holland-krSC-U180290612806ahC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Zinebi brinda el Mikeldi de Honor al cine antitotalitario de Agnieszka Holland](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202210/06/media/cortadas/agnieszka-holland-krSC-U180290612806ahC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Agnieszka Holland (Varsovia, 1948) comenzó su carrera en Polonia y emigró a Francia y Estados Unidos justo antes de la imposición de la ley marcial en 1981. Discípula de Andrzej Wajda y amiga de Krisztoff Kieslowski, su nombre llegó al gran público en los años 90, cuando adaptó relatos clásicos de estirpe victoriana para los grandes estudios estadounidenses. Tras 'El jardín secreto' firmó 'Washington Square', fiel versión de la novela homónima de Henry James, que ya llevó al cine William Wyler. Una disección de la alta burguesía neoyorquina del siglo XIX con producciónDisney y Albert Finney y Jenniffer Jason Leigh al frente del reparto.
Holland, especialista en las contradicciones del ser humano atrapado en las telarañas de los Estados totalitarios, recogerá el Mikeldi de Honor de Zinebi en la gala de inauguración el próximo 11 de noviembre. La actual presidenta de la Academia de Cine Europeo ha estado tres veces nominada al Oscar, firmado episodios de series como 'The Wire' y 'House of Cards' y dirigido a estrellas del calibre de Leonardo DiCaprio, Robin Wright, Kevin Spacey y Sean Penn.
Zinebi le homenajea «por mantener una mirada comprometida con las libertades individuales a lo largo de una trayectoria combativa e íntegra, que ha reflejado los grandes cambios de la Historia de Europa: desde sus inicios en la Polonia comunista de Gierek a sus más recientes trabajos en Estados Unidos, la República Checa o la Polonia contemporánea». La autora de 'Europa, Europa', en la que un chico judío se alistaba en las juventudes de Hitler, estrenó el año pasado en nuestro país 'Charlatán', basada en la historia real de un curandero en la Checoslovaquia del siglo pasado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.