![La rueda de prensa de 'Rifkin's Festival' con Shawn, Allen (en la pantalla), Gerson y Anaya.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202009/18/media/cortadas/woodyalle-nueva-kXNC-U120216187447r2H-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JESÚS FALCÓN
Viernes, 18 de septiembre 2020
Woody Allen ha protagonizado la primera rueda de prensa del Festival de Cine de San Sebastián 2020 para presentar su última película, 'Rifkin's Festival', junto a sus protagonistas Wallace Shawn, Gina Gershon y Elena Anaya. Por las circunstancias de este año, en plena pandemia del Covid-19, los dos primeros han intervenido vía internet desde Nueva York.
El director estadounidense ha hablado tanto de cine en general como de su película, con una mención especial para San Sebastián, escenario principal. «Nos rompió el corazón no poder volver para la inauguración del Zinemaldia porque disfrutamos muchísimo, de cada segundo, en San Sebastián. Mi mujer hizo 'trekking', viajó mucho y vio muchos lugares... Nos encantó vivir aquí, la gente, comer,.. fue una gran experiencia para toda la familia. Nos habría encantado estar al menos un par de noches otra vez pero esta horrible pandemia lo ha estropeado todo», ha señalado.
Sobre la elección de la capital guipuzcoana, Woody Allen ha señalado que cuando le propusieron rodar en España «pensé que ya lo había hecho en Barcelona, en Ovido y Avilés, y fue maravilloso. Pregunté, ¿dónde más puedo rodar que no haya estado? y recorde haber estado aquí y lo maravillosa que es la ciudad, y pensé, ¿por qué no escribo un guion sobre San Sebastián? Y lo que recordé fue su festival así que creé el argumento de la película en base a este festival. Fue muy fácil escribir el guion para esta película».
También ha explicado la elección de las localizaciones Jaume Roures, productor de la película: «Nunca hubo discusión por elegir San Sebastián, a veces se nos achaca hacer postales pero para Woody estaba claro que esta ciudad era el marco ideal para contar una historia sobre sus referencias y fundamentos cinematográficos; tenía que ser aquí si o sí... el envoltorio puede estar mejor o peor pero 'Vicky, Cristina, Barcelona' tenía sentido en Barcelona y 'Rifkin's Festival' tiene sentido aquí por las referencias cinematográficas de este festival y de esta ciudad». El propietario de Mediapro ha recordado además que «yo he vivido en Euskadi y me lo conozco todo desde hace años».
Los protagonistas de la película también han elogiado la ciudad y han recordado con cariño las semanas de rodaje, especialmente Gina Gershon. «Rodar aquí fue un sueño, me levantaba cada día y salía a pasear, me pegaba un baño en la playa y me iba a rodar, y acabábamos a tiempo para dar otro paseo y cenar maravillosamente», ha recordado. Para la actriz californiana haber rodado en San Sebastián «fue un sueño caído del cielo, aunque con una parte difícil, la de no intentar coger kilos porque siempre quería estar comiendo».
Los elogios entre los participantes en la película han sido continuos, especialmente hacia Woody Allen. Elena Anaya ha confesado, por ejemplo, que esta película «fue un sueño hecho realidad, intentar hacer cine como arte, tener a Woddy Allen delante nuestro, a Vittorio Storaro iluminándonos,.. ha sido muy bonito y me siento muy agradecida y afortunada de poder estar aquí».
La actriz palentina también ha tenido un recuerdo para su compañero de rodaje, Wallace Shawn: «ha sido un regalo tener a Wally a mi lado, es el actor más feliz y agradecido a su trabajo, es enorme». En otro tono también ha hecho mención a la mala salud que tiene en estos momentos el cine español y ha animado a los espectadores a acudir a las salas: «el cine es una zona segura en la que podemos soñar».
El actor estadounidense ha destacado cómo Woody Allen «mete elementos dramáticos, y cómo generalmente, lo que acontece se esboza de una forma muy suave y hay que prestar atención para poder captar los pequeños y sutiles cambios en los estados de ánimo de los personajes. Muestra a la gente en momentos cruciales de sus vidas, en los que ésta cambia dramáticamente. Tienes que mirarlo detenidamente porque sino no te das cuenta de hasta qué punto cambian sus vidas».
Esta última película de Woody Allen tiene continuos guiños cinematográficos así que durante la rueda de prensa el neoyorkino ha sido cuestionado por ellos y por el cine en general con respuestas lejanas a la nostalgia y llenas de optimismo. «El cine clásico está ahí pero hay cineastas fantásticos hoy en día, al mismo nivel que maestros del pasado; y estoy seguro de que habrá más en el futuro», ha señalado. También ha recordado que creció «viendo cine europeo, me encanta también el cine español, con grandes directores como Almodovar y actores fabulosos».
«Siempre ha habido un cine comercial. Fellini o Bergman no tenían la popularidad comercial de otras películas de su época, pero la situación sigue siendo igual hoy en día. Hay cineastas que hacen películas excelentes que funcionan bien y otras funcionan menos bien que el cine comercial... a los cines no les sale rentable exhibir estas películas menos comerciales y los pequeños cineastas tienen problemas para mostrar su trabajo, y siempre será así, sin embargo, los artistas y sus creaciones seguirán surgiendo y se verán también... Aunque sea con una llama un poco más baja, será más duradera que las de otras películas que hacen más dinero y luego se olvidan», ha reflexionado Woody Allen.
En este sentido Woody Allen ha señalado que «un festival ideal sería aquel en el que las películas que no tienen mucha promoción comercialse ponen a disposición del público, películas curiosas, innovadoras, inventivas, que no sean las típicas que ves en las salas habitualmente, y que críticos y escritores puedan difundir su valor... brindar la oportunidad a cineastas originales».
Esta noche será el estreno oficial de 'Rifkin's Festival' tras la gala de apertura del Zinemaldia 2020. «Ojalá estuviéramos ahí, disfrutad de la película esta noche», ha dicho Woody Allen como despedida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.