Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Viggo Mortensen: «El becario salta al ruedo demasiado tarde»

Viggo Mortensen: «El becario salta al ruedo demasiado tarde»

El actor, premio Donostia, ha presentado su primera película como director, 'Falling', un drama sobre la compleja relación entre un hijo y su padre senil

ana chueca

Jueves, 24 de septiembre 2020, 18:35

«El becario salta al ruedo demasiado tarde», ha reconocido Viggo Mortensen en la presentación de 'Falling', su primera película como director que presenta en el festival de cine que esta juevesle entrega el premio Donostia. «¿Por qué no lo hice antes? Lo intenté y no pude juntar el dinero», ha contado el director. «Lo bueno es que he aprendido desde entonces. Si hubiera rodado hace veinte años no hubiera podido evitar los errores de principiante que creo no aparecen en la película». Este ha afirmado que su intención es «seguir dirigiendo», aunque para «ganarse la vida» va a tener que seguir actuando. «No me he hecho rico haciendo 'Falling', todo lo contrario», ha ironizado.

Mortensen firma el guion y dirección, además de interpretar uno de los papeles principales de 'Falling'. Este drama familiar de inspiración autobiográfica cuenta la historia de la compleja relación entre un padre y su hijo. El primero, interpretado por Lance Henriksen, está cercano a la demencia, con una mentalidad conservadora, cerrada, misógina y algo violento. El segundo, abiertamente liberal, casado con un hombre y con carácter apaciguador, lo interpreta el propio Mortensen.

A pesar de que el tema del envejecimiento y el miedo a hacerse mayor está presente, el estadounidense ha aclarado que en esta película quería hablar de la «comunicación entre personas y de su dificultad y de aceptar a los demás sean como sean». «La gente, a raíz de la pandemia sobre todo, es más consciente de las personas mayores, de los solos que están», ha dicho, «la película habla algo de eso, de qué pasa cuando se acerca la hora de morir y qué vas a hacer».

Según ha contado comenzó a escribir el guion de esta película poco después de la muerte de su madre. Para ello tuvo que volver a recuerdos pasados, «algunos complicados», y explorar la relación con sus padres. «Hay conversaciones que mis hermanos han reconocido», desvelaba, pero no deja de ser «una ficción». «Hace aflorar los sentimientos por mi padre, mi madre, y lo que me han enseñado», ha añadido.

Mortensen ha remarcado que el personaje principal «no es una caricatura de una generación», anterior a la suya, «no está escrito como tal y tampoco interpretado. Sí que es el reflejo de una generación, y algo inspirado en mi padre. Toda esa amargura y resentimiento viene de la inseguridad y resistencia a la nuevo, porque lo ven como un ataque personal aunque no lo es«.

El actor ha contado que «el interés por contar historias siempre ha estado ahí, desde que mi madre me llevó al cine por primera vez». «Siempre me ha interesado el rompecabezas de llevar un guion a la pantalla y qué hacer con él para reflejarlo bien. Hay guiones muy buenos que resultan mediocres una vez filmados y al revés«, trataba de explicar.

En este contexto, ha opinado que el hecho de que seas actor y «no significa que vayas a ser un buen director de actores». «Si has sido un actor que solo se queda en el camerino, se aprende su texto, inflexible, se pierde algo, no disfrutan de la posibilidad de que algo les sorprenda y les influya para hacer algo diferente«, ha considerado, pero, sin embargo, ha indicado que »si tienes curiosidad, tendrás posiblemente la posibilidad de conectar más fácilmente con los actores«.

Actuar y dirigir a la vez no ha sido complicado para el estadounidense. «No era la idea principal, pero era necesario para financiar la película», ha desvelado. También influyó, según contaba Mortensen, que Lance Henriksen se sintiera más seguro teniéndolo al lado como compañero de pantalla y «ha sido la mejor butaca del mundo para ver a actuar a Lance».

Precisamente sobre la interpretación del actor americano, conocido por sus actuaciones en la saga 'Alien', en la serie 'Millennium' y en películas como 'Powder' o 'The Terminatord', el director novel ha destacado que «lo que ha hecho es increíble». «Su actuación refleja muy bien el guion. En realidad, en mucho mejor de lo que jamás habría podido imaginar«.

Otro de los papeles que Mortensen ha destacado ha sido el del pequeño de cuatro años que encarna a su personaje en la infancia: «Es de los personajes que más de gustan de la película». Tanto es así que el director ha descrito el empeño que tuvo hasta conseguir que él fuera el seleccionado a pesar de su corta edad, entre todos los candidatos, «todos eran niños locales», que se presentaron a la prueba para el papel. «Lo complicado era que los niños creyesen realmente que eran mi mismo personaje», ha explicado.

Sobre si le ha costado mucho llegar a el punto donde está y a poder dirigir, Mortensen ha asegurado que «algún día iba a llegar, soy muy testarudo. He tenido mucha suerte en mi carrera, he podido trabajar con profesionales muy buenos«. A lo que ha añadido: »Hay que prepararse y estar listo para un golpe de suerte. Si no reconoces el potencial de algo, de nada sirve la suerte. Hay que saber reconocer las oportunidades«.

El actor ha agradecido el premio que le brinda Donostia por el «reconocimiento» que supone, pero también porque supone que lo incluyan en la «lista de impresionantes artistas internacionales que han recibido el premio. Estoy muy agradecido porque se me incluya en la historia del cine«, ha dicho. También ha tenido unas palabras de agradecimiento a la organización del festival y ha reconocido su labor para llevarlo adelante: «Es increíble que estén consiguiendo que la gente tenga ilusión por ir al cine»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Viggo Mortensen: «El becario salta al ruedo demasiado tarde»