![Víctimas piden por carta al Zinemaldia y a Netflix que retiren la entrevista a 'Josu Ternera'](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/25/ternera-k4pF-U21055195836UB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Víctimas piden por carta al Zinemaldia y a Netflix que retiren la entrevista a 'Josu Ternera'](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/25/ternera-k4pF-U21055195836UB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. González Egaña
San Sebastián
Viernes, 25 de agosto 2023, 17:18
La asociación de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia (DyJ) ha remitido sendas cartas al director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, y a la presidencia de Netflix España para exigirles que «retiren» de sus programaciones la entrevista realizada por el periodista Jordi Évole al exjefe ... de ETA Josu Urrutikoetxea Bengoetxea 'Josu Ternera'. En la misiva a Rebordinos, DyJ solicita «humildemente la exclusión» de dicho reportaje de la programación del festival. La existencia de estas cartas se ha conocido cuatro días después de que este periódico publicara la noticia de que Évole presentará, en la 71 edición del Zinemaldia que se celebrará del 22 al 30 de septiembre, una entrevista en profundidad al exjefe de ETA, quien se encuentra en Francia en libertad vigilada.
En un comunicado, en el que adjunta ambas cartas, Dignidad y Justicia asegura que este contenido audiovisual «blanqueará y dará voz a un terrorista prófugo y condenado por asesinatos muy graves». «Este ejercicio periodístico volverá a victimizar a los familiares de los fallecidos y esto no es necesario», reclama.
La asociación de víctimas expone a Rebordinos que «se mire por donde se mire», Urrutikoetxea es un «terrorista sanguinario que segó la vida de un montón de inocentes y que nunca ha mostrado el más mínimo signo de arrepentimiento de todo lo que hizo, dejando un reguero de sangre y víctimas en un pasado que no está tan alejado como se nos quiere hacer creer». Explica en su misiva que 'Ternera' está pendiente de ser extraditado desde Francia «para ser juzgado por la justicia española por genocidio y crímenes de lesa humanidad».
Dignidad y Justicia insta al director del Zinemaldia a «pensar, por encima de todo, en el dolor de las víctimas vivas que este terrorista sanguinario ha dejado en su camino, teniendo solo en cuenta que ese reportaje provocará el sangrado de muchas heridas que todavía no han cicatrizado».
Se refiere en su escrito a que el festival donostiarra es un evento subvencionado con fondos públicos con proyección a nivel internacional, «cuya imagen y prestigio se verá dañada con la emisión de este reportaje, ya que 'Josu Ternera' es reconocido como terrorista con delitos de sangre en la mayor parte de los países civilizados».
En la carta dirigida a la presidencia-dirección general de la empresa Contenido Original-Netflix España, exige, en muy parecidos términos, la retirada de esta entrevista de la plataforma de contenidos. Le expone que tenga en cuenta «que estamos hablando de una plataforma de contenidos audiovisuales a nivel internacional, cuya imagen y prestigio se verá dañada con la emisión de este reportaje, ya que 'Josu Ternera' es reconocido como terrorista con delitos de sangre en la mayor parte de los países civilizados, incluido Estados Unidos».
Urrutikoetxea, que en diciembre cumplirá 73 años, reside en Francia, país donde fue arrestado en 2019 en la localidad alpina de Sallanches y posteriormente puesto en libertad. «Ternera» llevaba 17 años huido en paradero desconocido. A día de hoy sigue pendiente de que se le juzgue en España por el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza el 14 de diciembre de 1987, en el que murieron once personas, seis de ellos menores de edad, por el que la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicita 2.354 años de cárcel. La semana pasada se confirmaba que la Audiencia pospone su enjuiciamiento hasta que se aclare su situación con la Justicia gala, que ha decidido volver a instruir la causa contra él por encabezar ETA entre los años 2002 y 2005.
Urrutikoetxea participó en las negociaciones abiertas en Ginebra y Oslo con Jesús Eguiguren para propiciar el final de la violencia de ETA. Precisamente, el dirigente socialista también contestó en su día a las preguntas de Évole en su programa «Salvados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.