![Veintiún títulos vascos en el Zinemaldia, de los que trece aspirarán al Premio Irizar](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202008/28/media/cortadas/titulos-vascos-zinemaldi-kMP-U12037554984DpF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Veintiún títulos vascos en el Zinemaldia, de los que trece aspirarán al Premio Irizar](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202008/28/media/cortadas/titulos-vascos-zinemaldi-kMP-U12037554984DpF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nerea Azurmendi
Jueves, 27 de agosto 2020, 23:38
El cine vasco se presentará en el Zinemaldia con una cosecha abundante, bastante variada en cuanto a metrajes, géneros y temáticas, que se concreta en veintiún títulos: catorce largometrajes, tres cortos, dos series, un mediometraje y una película que aún está en fase de producción. Algo más de la mitad se enmarca en Zinemira, la sección dedicada al cine vasco, en la que se proyectarán nueve largometrajes -entre los que se incluyen varios documentales-, una serie y un mediometraje.
Los nueve largometrajes de Zinemira -'Nora', 'Talento, 'Atarrabi et Mikelats', 'Non dago Mikel?', 'Caminho longe', 'Hijos de Dios', 'El Drogas'. 'Urtzen' y 'Lobster Soup'- constituyen el grueso de las trece películas que aspiran a ganar el Premio Irizar al Cine Vasco, dotado con 20.000 euros para el productor de la cinta galardonada. Las cuatro que elevan a trece el total de producciones susceptibles de ganar el Premio Irizar proceden de la Sección Oficial ('Akelarre', de Pablo Agüero), New Directors ('Ane', de David Pérez Sañudo, y 'Hil kanpaiak', de Imanol Rayo) y Culinary Zinema ('Arzak Since 1897', de Asier Altuna).
La vizcaína Lara Izagirre, que estrenó su debut 'Un otoño sin Berlín' en la Gala del Cine Vasco de 2015, abrirá Zinemira este año con 'Nora', rodado el año pasado en la costa vasca. Con Ane Pikaza, Héctor Alterio y Loli Astoreka en el reparto, se trata de una 'road-trip' que cuenta el viaje de una joven en un Dyane 6 con las cenizas de su abuelo. La sección será clausurada por el documental del alicantino Pepe Andreu y el castellonense Rafael Molés 'Lobster Soup', que narra el pintoresco ambiente del Bryggjan, un café ubicado en un anodino pueblo islandés.
Otra propuesta de Zinemira es 'Talento', el cuarto largometraje de David González Rudiez. Protagonizado por David Huertas y Marta Reig, el film del cineasta bilbaíno trata sobre un director de cine de guerrilla que se enfrenta al reto de hacer por fin una cinta comercial. También se podrán ver 'Atarrabi et Mikelats', del estadounidense afincado en Francia Eugène Green, que aborda esta leyenda de la mitología vasca; 'Non dago Mikel?', de la donostiarra Amaia Merino -Premio Irizar en 2013- y el navarro Miguel Angel Llamas sobre el caso Zabala; 'Caminho longe', una cinta de Josu Martínez y Txaber Larreategi sobre la vuelta a casa del exetarra Alfonso Etxegarai tras décadas de exilio, y 'Urtzan', un ensayo cinematográfico de Telmo Esnal.
Zinemira acogerá el estreno de 'El Drogas', un documental de Natxo Leuza que explora «todas las dimensiones y vertientes» de la figura de Enrique Villarreal, exlíder de Barricada. 'Hijos de Dios', de Ekain Irigoien, un canto a la vida y la dignidad protagonizado por dos veteranos 'sin techo' de Madrid, completa la sección.
'Nora' (España-Francia). De Lara Izaguirre.
'Lobster Soup' (España-Islandia-Lituania). De Pepe Andreu y Rafael Molés.
'Atarrabi et Mikelats' (Francia-Bélgica). De Eugène Green.
'Caminho longe' (España). De Josu Martínez y Txaber Larreategi.
'El Drogas' (España). De Natxo Leuza.
'El Estado contra Pablo Ibar' (España). De Olmo Figueredo.
'Hijos de Dios' (España). De Ekain Irigoien.
'Jo ta ke' (España). De Aitziber Olaskoaga.
'Non dago Mikel? (España). De Amaia Merino y Miguel Ángel Llamas.
'Talento' (España). De Daniel González Rudiez.
'Urtzen' (España). De Telmo Esnal.
'Bizimina' (España). De Pablo Iraburu.
'Alardea' (España). De David Pérez Sañudo.
'Akelarre' (España-Francia-Argentina). De Pablo Agüero.
'Ane' (España). De David Pérez Sañudo.
'Hil kanpaiak' (España). De Imanol Rayo.
'Autoficción' (España). Dirigida Laida Lertxundi.
'Ya no duermo' (España). De Jesús Palacio y Miguel Burgueño.
'Arzak Since 1897' (España). De Asier Altuna.
'La isla de las mentiras' (España-Francia-Argentina). De Pablo Agüero.
'918 gau' (España). De Arantza Santesteban.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.