El clima de este jueves en Bilbao, con una tarde radiante, luminosa y al borde de los 30 grados, invitaba a un escenario de 'thriller' mediterráneo más al estilo de 'A pleno sol' de Alain Delon o el 'Cegados por el sol' de Guadagnino que a un 'noir' tenebroso y sórdido como el que rueda estos días en la ciudad Koldo Almandoz, de título 'Zeru ahoak' y que va a funcionar como secuela de 'Hondar ahoak', premiada mini serie en euskera que mostró en 2020 la costa vasca como terreno idóneo para el género policiaco en la pequeña pantalla.
Publicidad
Así, el calorazo alrededor de la ría en Olabeaga no contribuía en absoluto a propiciar la atmóstera adecuada para una historia más cercana a los aclamados 'noirs' escandinavos. Pero si algo tienen el cine y los rodajes son trucos y engaños de la más diversa índole, los asistentes enseguida ponen un palio con toldo negro para oscurecer la luz que registren las cámaras y mantener el 'raccord' con la atmósfera general de la cinta.
Los actores, mientras tanto, parecían inmunes al calor y se afanaban en clavar la escena que se rodaba al borde de la ría en el antiguo barrio pesquero bilbaíno. En concreto, una tensa conversación entre Unai Baiges y Nagore Aranburu, que vuelve a ponerse en la piel de la obsesiva y torturada Nerea García, inspectora de policía ya retirada de la Ertzaintza en esta segunda entrega de la historia, en la que el grueso de la trama abandona Ondarroa y se traslada a Bilbao y sus alrededores.
Así lo explicaba Koldo Almandoz a este diario en la antigua escuela del barrio, donde se han rodado también varios interiores:«La premisa es que han pasado cuatro años y Nerea García está fuera de la Ertzaintza y lleva una vida anodina a la par que complicada. Hasta que aparece el cuerpo de una mujer asesinada en circunstancias bastante especiales. A partir de ahí vuelven fantasmas del pasado a la vida de Nerea.»
A mitad del rodaje, el director destaca el haber movido las localizaciones a la capital vizcaína. «En vez de repetir el modelo, que era lo más fácil, lo hemos traído a Bilbao y hemos hecho una historia mucho más urbana y nocturna. El reto era mantener el espíritu sin que haya una repetición, sino algo diferente. Me apetecía hacer algo más contemporáneo y de ciudad», explica.
Publicidad
Todo ello en un rodaje, como se ha visto esta tarde, condicionado por el tiempo cambiante en Euskadi en estas fechas. «Es una de nuestras grandes preocupaciones, podemos tener 30 grados a mediodía y lluvia intensa por la tarde... Por eso cuando la gente nos ve por la calle con estos grandes palios, es precisamente para eso, para mantener el 'raccord' de la luz entre escena y escena», aclara Almandoz.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.