![Una revisión actualizada de la mítica 'Emmanuelle' inaugurará el Zinemaldia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/08/cul-revision-actualizada-emmanuelle-k3OD-U22051215385t1F-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Una revisión actualizada de la mítica 'Emmanuelle' inaugurará el Zinemaldia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/08/cul-revision-actualizada-emmanuelle-k3OD-U22051215385t1F-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Moyano
Miércoles, 8 de mayo 2024, 21:27
La revisión en tiempos del 'Me Too' de la mítica película erótica 'Emmanuelle', que ha firmado la realizadora Audrey Diwan con Noémie Merlant y Naomi Watts al frente del reparto, inaugurará el 20 de septiembre la 72ª edición del Zinemaldia. Así lo comunicó ayer el ... Festival, en una nota en la que confirmó la asistencia al certamen de la directora y de los principales actores del reparto en el que será el estreno mundial de la cinta, que competirá en la Sección Oficial.
Si el Festival buscaba una proyección inaugural de impacto que despertara la máxima expectación, lo ha conseguido con la elección de esta producción francesa. La 'Emmanuelle' que en 1974 dirigió Just Jaeckin y que convirtió a la actriz Sylvia Kristel en un símbolo erótico de la época reventó las taquillas de todo el mundo. Poco tendrá que ver con aquélla la versión que ha rodado ahora Audrey Diwan: ni con aquella película, ni con la novela en la que se basaba.
La directora francesa de origen libanés ha realizado una aproximación política a aquel relato, reinterpretado ahora bajo el prisma del movimiento 'Me Too' y si la original incluía abundantes escenas eróticas -con una violación y una masturbación entre ellas-, que le valieron la clasificación de película X y la proeza de atraer a 300 millones de espectadores a las salas, la 'Emmanuelle' de 2024 se aparta del porno 'soft' para abordar otras cuestiones como el consentimiento femenino y las derivadas que implica.
En palabras de la propia realizadora, «Emmanuelle es una mujer que no llega al clímax, está en busca de un placer perdido. Vuela sola a Hong Kong en un viaje de negocios. En esta sensual ciudad, donde inicia numerosos encuentros, conoce a Kei, un hombre que la elude...». Así lo escribió ayer en sus redes sociales, en las que también dejó constancia de su alegría: «Querido José Luis, Estoy muy feliz de estar de regreso y es un honor abrir esta 72 edición de la gran fiesta de San Sebastián. ¡¡¡Gracias!!!» A lo que Rebordinos respondió con un «Querida Audrey, es un gran placer y honor tenerte de vuelta en San Sebastián».
Efectivamente, Audrey Diwan ya pasó por el certamen donostiarra en 2021, aunque como miembro de un jurado que aquel año concedió la Concha de Oro a la película 'Blue Moon', de la directora rumana Alina Grigore. Aunque en un principio estaba previsto que la protagonista fuera la actriz Léa Seydoux, finalmente, y por deseo expreso de la directora, la elegida fue Noémie Merlant. «Noémie redefine a la mujer francesa. Su actitud, su sonrisa, ese deje de insolencia que suele aflorar. También soy muy sensible a la idea de encontrar en mi actriz a una compañera intelectual, aquella con la que creo el personaje», explicó la directora en una entrevista.
Si en la versión original, basada en la novela homónima de Emmanuelle Arsan, el personaje interpretado por Sylvia Kristel era el de una recién casada que viaja a Bangkok a reunirse con su marido, un diplomático francés, en el filme de Diwan la perspectiva cambia de forma radical ya que la protagonista es una ejecutiva de alto nivel que se mueve por el mundo por motivos laborales. Aquella 'Emmanuelle' de 1974 cosechó tal éxito de taquilla -los espectadores españoles viajaban a Biarritz y Perpiñán para verla-, que generó una interminable colección de secuelas que se cerró en 1992 con 'Emmanuelle en el séptimo cielo'.
La directora, autora y guionista Audrey Diwan debutó en la dirección de largometrajes con 'Mais vous êtes fous', protagonizada por Celine Sallette y Pio Marmaï. Su segunda película, 'El acontecimiento', ganó el León de Oro en el Festival de Venecia de 2021 y ese mismo año formó parte del jurado del festival donostiarra. Dos años después, fue galardonada con el César al mejor guion junto a Valerie Donzelli por 'L'amour et Les Fôrets'.
La huelga de actores de Hollywood impidió que el pasado mes de septiembre recogiera su galardón, pero se espera que este año sí lo haga. Todo apunta a que Javier Bardem recibirá de manos de José Luis Rebordinos su Premio Donostia en la gala inaugural del próximo Zinemaldia, galardón que le fue concedido en la última edición pero a la que no acudió en solidaridad con el parón del gremio de intérpretes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.