

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Susi Sánchez siempre ha estado ahí, tanto en el teatro como en el cine y la televisión. Pero, en los últimos años, su calidad como ... actriz ha venido, además, avalada por premios como el Goya (por 'La enfermedad del domingo') y el Max (por 'Cuando deje de llover'). Su condición de lesbiana no ha condicionado esa brillante carrera. Ella no lo ha ocultado en un medio donde no se suele hacer público e, incluso, se suma a proyectos como Zinegoak ejerciendo de jurado en la edición actual. «Festivales como este son importantes porque en España, a pesar de que hay mucha apertura, aún estamos sometidos al juicio y la descalificación», aduce. «Aquí he visto películas que no abordan el tema desde un lugar estrictamente sexual, sino con el amor desde una profundidad y exquisitez envidiables·.
- No suele conceder entrevistas, pero ha reconocido en alguna que, cuando era joven, los directores exigían a las debutantes que se acostaran con ellos para conseguir trabajo.
- Por mi carácter no eran tan directos, pero sí indirectamente. Me ocurrió con un director que decía que era su favorita y no me llamó en diez años y sólo para hacer una sustitución, también con otro director muy conocido y prestigioso del teatro, y con un cineasta muy conocido que ya no vive. Le presenté a mi mujer en aquel momento y nunca más me volvió a llamar.
- ¿Y cómo se ha sentido? ¿Ha dudado en callar y ser franca y asumir las consecuencias?
- A mí no me compensaba trabajar con personas que tuvieran esa visión sobre la sexualidad ajena. No me interesa gente con esos límites morales y no lo he sufrido, no me ha importado. Le quita valor profesional al sujeto cuando se instala en tal pensamiento.
- Su madre le pidió que no lo revelara en sus entrevistas.
- Me pidió que no lo confesara mientras ella viviera y le dije que no se preocupara, pero una vez fui a visitarla a la residencia y había un periódico donde aparecían los 50 homosexuales más influyentes y yo estaba allí con una fotografía. Siempre he pensado que no le interesa a la gente conocer mi vida privada, pero también sostengo que resulta positivo si puede servir de alivio a alguien que lo está pasando mal por estas cuestiones.
- ¿Cómo era el ambiente artístico en los ochenta, cuando llegó al teatro?
- He vivido el esplendor de la Movida y allí la gente no callaba nada, había una libertad maravillosa, tanto los chicos como las chicas iban de la mano.
- ¿Por qué esa atmósfera no caló en el cine y la televisión?
- Los medios de comunicación, sobre todo la televisión, dan informaciones muy mermadas y no entran en temas que puedan suponer conflictos. Es un asunto que dan por hecho, pero no hacen nada por que sea una realidad más.
- En España muy pocos actores y actrices salen del armario.
- Sí, es verdad, conozco muchas compañeras lesbianas y muchas llevan toda la vida sin decirlo, algunas adoptan hijos y permanecen calladas. Se trata de miedo al maltrato y la discriminación. En el fondo, debe producir un sentimiento de soledad muy grande. No hay que cantarlo, pero sí asumirlo. Me produce tristeza porque soportan un nudo que no pueden deshacer.
prejuicios
- ¿Cree que su condición sexual la ha condicionado profesionalmente?
- Sí, en el sentido de que te puede dejar de llamar en algún momento alguien despistado, pero no en otros aspectos. Soy de las pocas actrices declaradamente lesbianas a las que siguen llamando para hacer de madre y abuela. No me han encasillado. Ahora, de hecho, más que nunca, quizás porque tampoco hay actrices de mi edad. La mayoría se ha quedado en la cuneta porque no hay personajes para tantas mujeres mayores.
- Curiosamente, las salidas públicas del armario se producen entre la gente joven.
- Es cierto, parece que la homosexualidad es un mundo de la juventud, y que, cuando te haces mayor, dejas de ser todo, homo o heterosexual. Por influencia cultural, resulta más bello culturalmente ver una pareja joven. El marketing cinematográfico impone que si en una película hay dos protagonistas, una mayor y otra joven, la segunda posea más planos.
- La invisibilidad de las lesbianas afecta a las actrices, pero también a las historias. El cine y el teatro exploran muy poco sus problemáticas.
- En teatro, muy poco. No es un tema fácil de tratar porque tienes que tener mucha información para meterte a fondo y no hacer algo frívolo. Es curioso porque ellas siempre han gozado de cierta visibilidad, y es que si iban cogidas de la mano eran amigas, mientras que ellos eran tachados de maricones. Pero a la hora de mostrarse socialmente, hay más miedo en la mujer.
- Usted siempre ha dicho lo que ha querido. Ahora bien, ¿el Goya no le ha proporcionado un plus de libertad?
- Siempre he tenido el sambenito de decir lo que pienso. Ahora estoy aprendiendo a seguir haciéndolo sin que la gente se asuste.
Hoy. Proyecciones desde las 12.00 en los Golem. A las 21.15 en Bilborock, ciclo Mujeres directoras.
Mañana. A las 12.00 (Golem) 'Down in Paris', de Anthony Hickling. En Bilborock (19.00) ciclo Infancia y adolescencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.