Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El director David Pérez Sañudo (Bilbao, 1987) trabaja ya en la adaptación cinematográfica de la novela de la llodiana Txani Rodríguez 'Los últimos románticos' (Seix Barral). El éxito de 'Ane', galardonada con tres premios en la última edición de los Goya -mejor actriz para Patricia ... López, mejor actriz debutante y mejor guion adaptado, para el propio Sañudo y Marina Parés- influyó decisivamente en las productoras que adquirieron los derechos de la obra -Irusoin y La Claqueta-. Los matices que lograba expresar en la pantalla la ópera prima del cineasta -que ha cimentado su labor profesional en Vitoria, al frente de Amania Films- convencieron a los 'socios capitalistas' de que Sañudo era su hombre. Y es la profundidad de 'Los últimos románticos' lo que a su vez llevó al realizador a aceptar el reto.
Según informa la productora La Claqueta, con sede en Sevilla, Sañudo volverá a formar equipo con su coguionista de 'Ane', Marina Parés Pulido. Desde luego, es un tándem ganador, si se tiene en cuenta que casi todas sus colaboraciones -en producciones largas o cortometrajes- se saldan con galardones o menciones. El proyecto ya está en marcha y el rodaje comenzará, si no existen imprevistos, a finales de 2022. El estreno se pospondrá a 2023, aún sin fecha cerrada.
Noticia Relacionada
'Los últimos románticos' es la historia de Irune, una empleada de una fábrica de papel en un pueblo que perfectamente podría ser Llodio. Es insegura, un poco maníaca e hipocondríaca, pero con un código de valores propio. Un blindaje moral que le permite afrontar las dificultades que la vida le pone en el camino, laborales y personales. «'Los últimos románticos' propone un viaje personal, individual; la historia única de Irune en un momento muy concreto de su vida», explica Pérez Sañudo. «Es una historia local, pero a la vez muy universal y que dialoga muy bien con un contexto que nos resulta cercano, industrial, en el que se mezcla lo autóctono con la emigración. Es una película muy íntima pero con un contexto poderoso que tiene que ver con historias que hemos hecho antes», recuerda el realizador.
El realizador firmará el guion con Marina Parés, con quien ha ganado numerosos premios
«Es una historia local pero a la vez muy universal en un contexto que nos resulta cercano»
«La novela demuestra capacidad para encontrar sonrisa en la tragedia, humor en la tristeza y pasión en la apatía. El punto fuerte de la trama es Irune y todo pivota en torno a ella», dice Sañudo en frases que recuerdan a 'Ane'. El personaje «enamora» porque «hay una historia de duelo, pero al mismo tiempo es tremendamente divertida. Es una película compleja a la hora de definirla o de crear una sinopsis porque seguramente lo dramático y lo trágico del punto de partida de la trama no coinciden del todo con lo que sería su desarrollo».
Todos esos matices han resultado irresistibles para un director que no quiere conformarse con proyectos 'fáciles'. En ocasiones anteriores ha manifestado su deseo de hacer películas que «queden en la memoria», que hablen de sentimientos perennes. «Me siento muy afortunado de poder promover un proyecto tan excepcional como este», destaca.
Desde la perspectiva de la productora, el proyecto es una apuesta segura. «Con 'Ane', David y Marina demostraron su habilidad para combinar géneros sin dificultad y con resultados fantásticos. También consiguieron crear un protagonista hipnótico lleno de grietas, y eso es exactamente lo que buscábamos en nuestra adaptación de 'Los últimos románticos', un equipo que puede dar vida a la increíble personalidad de la novela de Txani», señala a la revista 'Variety' el titular de La Claqueta, Olmo Figueredo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.