Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Borja Crespo
Jueves, 30 de julio 2020, 00:51
El estado natural de la exhibición cinematográfica actual pasa por las salas y el vídeo bajo demanda. Caminan de la mano, paralelamente, atendiendo a una normalización del sector por una vía inevitable que se ha acelerado debido a los estragos económicos que está causando ... la pandemia. 'La isla de las mentiras' pretendía protagonizar un lanzamiento al uso para que sus primeros espectadores disfrutasen de la propuesta en pantalla grande. Sin embargo, ha dado un volantazo hacia su estreno oficial directo en streaming.
La película ha encontrado su hueco como material inédito en el menú de Filmin, plataforma de contenido audiovisual indispensable para todo amante del séptimo arte que se precie. Engrosa su catálogo con notable cine independiente y clásicos de ayer y de hoy que no pueden verse en ninguna otra parte, con especial cariño hacia el cine de género sin obviar los grandes estudios.
'La isla de las mentiras' ha sido seleccionada para participar en la sección oficial del Shanghai International Film Festival que comenzó el pasado sábado, un día después de su estreno en Filmin. El evento cinematográfico más importante de China, de clase A, se aplazó debido a la crisis del coronavirus. Inspirada en hechos reales, se trata del primer largometraje de ficción como directora de Paula Cons, tras los documentales 'La batalla desconocida', seleccionado a competición en la Seminci 2017 en DocEspaña y ganador del Mestre Mateo del audiovisual gallego al mejor documental, y 'El caso Diana Quer, 500 días'. Co-escrito junto al guionista y cineasta bilbaíno Luis Marías ('Fuego'), también productor, está protagonizada por Nerea Barros, Darío Grandinetti y Aitor Luna. Victoria Teijeiro, Ana Oca, Milo Taboada, Celso Bugallo, María Costas, Machi Salgado y los vascos Javier Tolosa y Leyre Berrocal completan el reparto.
La película se rodó el año pasado durante seis semanas en la isla de Sálvora y en diversas localizaciones de los municipios gallegos de Muros, O Grove, Santiago de Compostela, Arzúa y Oza dos Ríos. A pesar de su temática y escenarios, es una producción vasca que recrea el hundimiento del buque 'Santa Isabel' frente a las costas de Pontevedra en 1921. La madrugada del 2 de enero, el navío con destino a Buenos Aires y 260 personas a bordo se hundió y tres jóvenes isleñas acudieron al rescate, salvando a 48 personas. Sin embargo, el acto heroico derivó en una pesadilla. La tragedia pudo ser provocada y se planteraron numerosas incógnitas. «Se trata de un thriller protagonizado por una mujer sobre la huida del dolor, la huida hacia adelante, y sobre las sombras, y prácticamente ninguna luz, del heroísmo», explica Cons. «En esta película pretendemos acercarnos a un hecho histórico, a la reflexión sobre la el dolor, de la protagonista y de la sociedad, a través de un filme misterioso, por momentos incómodo y visualmente poderoso».
La directora gallega comenzó a escribir el guion porque no podía entender por qué no había ninguna plaza ni calle dedicada a estas mujeres, cuando habían salvado a casi medio centenar de personas en medio de una tormenta. ¿Y si hubieran sido hombres? Se abre una puerta al activismo y la lucha social.
'La isla de las mentiras' pretende repetir el éxito de otros estrenos directos 'online' como 'Asamblea', del multipremiado cortometrajista Álex Montoya, filme inédito que también alojó Filmin, obviando el circuito comercial en salas. Tras pasar por el festival de Málaga, entre otros eventos especializados, consiguió interesar a cerca de 23.000 espectadores en su primer fin de semana de estreno bajo demanda, una cifra nada desdeñable.
El debut en formato largo en la ficción de Paula Cons, un homenaje a tres mujeres que salvaron vidas y merecen ser recordadas, destaca por la descripción de los hechos y la ambientación, con el paisaje marítimo como marco ideal para el drama, así como por las interpretaciones principales. El esfuerzo por cubrir con ingenio los posibles problemas presupuestarios es digno de mención.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.