Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
El compositor Ennio Morricone.
Ennio Morricone en Bilbao: fecha del concierto en 2019 y venta de entradas

Las 5 bandas sonoras con las que Morricone se despedirá en un concierto en Bilbao el 4 de mayo

El compositor, que ha anunciado su retirada a los 90 años, dirigirá a una orquesta y coro de 200 músicos en el BEC tras agotar las entradas de su concierto en Madrid

Miércoles, 27 de febrero 2019, 12:19

Las 12.500 entradas del Wizink Center en Madrid para su concierto del 8 de mayo se agotaron en un par de horas. No todos los días se retira el compositor de bandas sonoras más célebre de todos los tiempos con una gira europea. Por suerte para los bilbaínos, Ennio Morricone ha añadido una segunda cita en su parada española. El próximo 4 de mayo el BEC se vendrá abajo con las músicas de 'La misión', 'El bueno, el feo y el malo' y 'Cinema Paradiso'. Su autor tiene más de quinientas películas para elegir.

The Final Concerts World Tour es el título de una gira que han disfrutado más de 650.000 espectadores, en la que el propio Morricone coge la batuta y se pone al frente de una orquesta y un coro formado por 200 músicos. En su concierto bilbaíno estará la cantante portuguesa Dulce Pontes. Las entradas para el espectáculo pueden adquirirse a partir de las 11 horas de hoy a través de la web www.entradas.com. Más vale darse prisa porque volarán. En Madrid costaron desde 65 a 250 euros. La cita bilbaína coincidirá con el puente de mayo con el fin de facilitar el desplazamiento de asistentes de otras provincias que se quedaron sin entradas para la cita madrileña

«Me siento privilegiado de poder festejar mi 90 cumpleaños con esta salud», confiesa el maestro. «Es una bendición poder dirigir aún mis conciertos en tantas ciudades europeas maravillosas y estoy muy contento con la generosidad que mi público sigue demostrándome». La despedida final comprenderá seis actuaciones en su ciudad natal, Roma, entre el 15 y el 22 de junio y de un último concierto, el día 29 del mismo mes, en el Festival de Verano de la ciudad toscana de Lucca. En su currículo, más de 70 millones de álbumes, 27 discos de oro, el León de Oro honorífico de la Mostra de Venecia y dos Oscar, uno honorífico en 2007 y el de mejor banda sonora en 2015 por 'Los odiosos ocho', de Quentin Tarantino, que no paró hasta que le compuso una banda sonora.

20 películas en un año

No será la primera vez que la música del autor de 'Hasta que llegó su hora' suene en Bilbao. En 2001 recogió el Mikeldi de Honor de Zinebi y su hijo Andrea interpretó una selección de temas de su padre con la Filarmónica de Bilbao. Morricone regresó cuatro años más tarde para dirigir en el Euskalduna a la Orquesta Roma Sinfonietta junto al Coro de la Ópera de Bilbao y la Coral.

Morricone recogió el Mikeldi de Honor de Zinebi en 2001 y dirigió un concierto en el Euskalduna en 2005

dos veces en bilbao

Morricone no solo es el único compositor cuya celebridad ha trascendido de los sectores cinéfilos, sino que sus piezas más evocadoras forman parte de la cultura popular. Autor prolífico, con más de 500 partituras entre películas y programas de televisión –solo en 1968 firmó la música de 20 largometrajes–, fue un niño prodigio que comenzó a desarrollar sus aptitudes musicales con seis años y que a los doce ingresó en el conservatorio de Santa Cecilia. A los dieciséis ya tocaba con orquestas en hoteles romanos y a mediados de los 50 colaboraba con estrellas como Paul Anka y Rita Pavone. En 1961 firmó su primera banda sonora, 'El federal'.

Sus 5 bandas sonoras esenciales

  1. 1

    'El bueno, el feo y el malo' (1966)

Buena parte del éxito de la trilogía de spaguetti westerns que Sergio Leone dirigió con Clint Eastwood de protagonista se debe a la música que compuso Ennio Morricone, que conocía al director desde que eran compañeros de pupitre en el colegio. Lejos de las orquestaciones clásicas de los westerns de John Ford, preñadas de épica, Morricone apostó por revolucionar la música de cine al incluir sonidos inéditos hasta entonces. Los silbidos (¿quién no ha silbado la melodía de 'El bueno, el feo y el malo' alguna vez?), disparos, tañidos de campana y gritos que puntuaban rítmicamente las andanzas por el Oeste del 'hombre sin nombre' marcaron una época y crearon escuela.

  1. 2

    'Érase una vez en América' (1984)

Sergio Leone volvió a contar con su viejo amigo para su obra más ambiciosa, una crónica de gángsters de origen irlandés y no italiano que, en definitiva, constituía un fresco de América. El ascenso y caída de dos amigos encarnados por Robert de Niro y James Woods necesitaba una apabullante banda sonora que iba del jazz y el charlestón a su inolvidable tema central cantado por Edda Dell'Orso, imprescindible cómplice de Morricone. El paso del tiempo es el gran tema de 'Érase una vez en América' y 'El tema de Débora' una de las piezas más delicadas compuestas por el maestro en toda su carrera.

  1. 3

    'La misión' (1986)

¿Cuántos anuncios, eventos deportivos y documentales de naturaleza han utilizado las notas que Morricone compuso para 'La misión'? Estamos ante una de las bandas sonoras más vendidas de todos los tiempos, rebosante de lírica, épica y poder evocador. El filme de Roland Joffe transcurría en 1750 y nos trasladaba a la jungla más allá de las cataratas de Iguazú, a una misión en la que los jesuitas perseguían el ideal del Paraíso en la Tierra. El compositor combinó la música sacra de raíz europea con la folclórica de América del Sur. Coros guaraníes, tambores nativos y guitarras españolas se entremezclan en una colección de temas inmortales donde sobresale 'El oboe de Gabriel', una de las melodías más bellas compuestas por Morricone.

  1. 4

    'Cinema Paradiso' (1988)

Cuentan que en Cannes no se ha vuelto a repetir una ovación igual. Hasta el crítico más amargado degustó el almíbar y aplaudió de pie con lágrimas en los ojos esta cabalgata nostálgica por la memoria colectiva de una generación crecida en salas de barrio. Giuseppe Tornatore conjugó un registro desvergonzadamente sentimental al contar el despertar a la cinefilia de un chaval en la Sicilia de los años 40, pupilo de un desengañado proyeccionista. 'Cinema Paradiso' contiene ráfagas del mejor Fellini costumbrista, el de 'Amarcord'. Por eso necesitaba una música nostálgica y arrebatadora como la de Morricone, mil veces versionada por artistas de jazz prendados de un leit motiv que destila melancolía y añoranza de un tiempo definitivamente perdido.

  1. 5

    'Los odiosos ocho' (2015)

Quentin Tarantino mostró desde el inicio de su carrera su devoción por Ennio Morricone –con 12 años ya coleccionaba sus discos– y hasta utilizó música de sus películas en títulos como 'Kill Bill' y 'Malditos bastardos'. En 2015 pudo darse el gustazo de que el compositor romano le escribiera la banda sonora de su violento western, que además le reportó a Morricone su primer Oscar, si no contamos el honorífico que recogió en 2007. El maestro recicló la partitura que compuso para 'La cosa' de John Carpenter y sembró las imágenes de sonidos ominosos y guitarras con aroma a spaguetti western. Lo hizo a partir del guion que Tarantino le hizo llegar, sin ver ninguna imagen de la película. Solo cuando comenzó la grabación de la música en los estudios Abbey Road vio la película. Así era la manera de trabajar que tenía con Sergio Leone.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las 5 bandas sonoras con las que Morricone se despedirá en un concierto en Bilbao el 4 de mayo