
Crítica de 'Un lío de millones' (2024): Ni siquiera la pedrea
Mikel G. Gurpegui
Jueves, 26 de diciembre 2024, 00:01
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mikel G. Gurpegui
Jueves, 26 de diciembre 2024, 00:01
Peras al olmo tampoco pedíamos. Ya recordábamos que el largometraje francés en el que se basa, 'Mis queridísimos hijos', de Alexandra Leclère (2021), era flojucho ... tirando a espantoso. Ya sabemos que Resines es majísimo pero, en fin, hace años que no sale en una película en verdad buena. Ya esperábamos que 'Un lío de millones' se situara en el segmento bajo de la comedia popular española. Pero aun así...
Dirección Susan Béjar.
Guion Susan Béjar, Ángela Armero, sobre guion de Alexandra Leclère.
Intérpretes Antonio Resines, Gracia Olayo, Clara Lago.
Fotografía Kiko de la Rica, Chús López.
Música Vanessa Garde.
Duración 91 m.
No contábamos con que cayera en el mismo error que su precedente, dedicar mucho metraje a plantear una situación que el espectador capta rápidamente. Vale, los hijos de un matrimonio veterano son unos egoístas y aprovechados de sus padres, con quienes cuentan para que les cocinen, laven la ropa, les hagan recados... pero a los que esquivan, dejan colgados en la comida familiar o no cogen el teléfono. Lo entendemos al vuelo pero hay que asistir a sucesivos desplantes para que no quepa duda y para que los padres maquinen una pequeña venganza: decirles que les ha tocado el gordo de la lotería para que les hagan caso y vengan a cenar por Navidad.
También sorprende para mal que resulte tan rancia en sus relaciones, que incluya conatos de humor escatológico con el personaje de Clara Lago y que tanto ella como su hermano (Alberto Olmo) tengan un perfil tan antipático. Y que la película pinche en el humor y trate de engatusar con un sentimentalismo trasnochado.
Por supuesto, el rato pasa sin quebranto, los actores sostienen el producto (en especial Gracia Olayo y Antonio Resines) y sorprende para bien su broma con 'Pretty Woman', pero ni los secundarios Raúl Cimas y Bianca Kovacs (como peluquera/criada/camarera rumana) logran salvar una función que envejece tan rápido como el recuerdo del reciente sorteo de la Lotería de Navidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.