![Los actores vitorianos María Cerezuela y Fernando Albizu, nominados a los Goya](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/27/media/cortadas/ala-maria-cerezuela-k4dB-U16081438288paD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los actores vitorianos María Cerezuela y Fernando Albizu, nominados a los Goya](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/27/media/cortadas/ala-maria-cerezuela-k4dB-U16081438288paD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ocho minutos de aplausos en el Festival de Cine de San Sebastián. Más de medio millón de espectadores en el cine, donde se mantiene en cartelera desde finales de septiembre, y un fenómeno que traspasa la pantalla con espectadores aplaudiendo a rabiar y cantando hacia el final de la película. 'Maixabel', la cinta basada en el encuentro de Maixabel Lasa, viuda de Juan María Jaúregui, asesinado por ETA, y sus verdugos, es una de las películas del año. Entre el reparto se encuentra la actriz vitoriana María Cerezuela (1993), afincada en Bilbao, que se mete en el papel de María Jáuregui, hija de Maixabel. Un debut que le ha servido, además, para lograr la nominación como mejor actriz revelación en los Premios Goya, cuya lista de candidatos se ha hecho pública este lunes. En la lista también se encuentran 'Ángela Cervantes' por Chavalas, Almudena Amor por 'El buen patrón' y Nicolle García por 'Libertad', de Clara Roquet. Otro vitoriano, Fernando Albizu, ha sido nominado a mejor actor de reparto por su actuación en 'El buen patrón'. Comparte categoría con dos compañeros de reparto, Celso Bugallo y Manolo Solo, además de Urko Olazabal ('Maixabel').
Noticia Relacionada
La intérprete dio sus primeros pasos en el Taller de Artes Escénicas de Vitoria (TAE) a los sietes años, se diplomó en la Escuela de Arte Dramático en Bizkaia (2012-2016) y la mayor parte de sus trabajos han sido teatrales en montajes como 'Último Tren a Treblinka' o 'Los aborígenes'. En una entrevista reciente con EL CORREO, la actriz confesaba sus nervios ante las nominaciones.
– Con 'Maixabel' debuta en el cine. Medio millón de espectadores y excelentes críticas. ¿Cómo lo está viviendo?
– Pues es muy fuerte, estoy más tranquila después de la vorágine que supuso estrenar en el Festival de Donosti. Estoy muy contenta de que a la gente le haya emocionado y de las críticas tan buenas. Nos llegan noticias de que en cines de Andalucía o de Madrid la gente aplaude muchísimo, es sorprendente.
– Y en los cines vascos hay quien canta 'Xalbadorren heriotzean'.
– Sí, fíjate, se me ponen los pelos de punta al pensarlo.
– ¿Conocía la historia de Maixabel Lasa?
– Bastante poco, en los 2000, cuando mataron a Juan Mari, tendría siete años y en mi casa no se ha hablado mucho del tema. Me he informado más adelante y a raíz de hacer la película quedé con María Jaúregui y fue maravilloso.
– ¿Cómo es encontrarse con alguien a quien vas a interpretar?
– Icíar me dijo que si quería me pasaba el teléfono antes de rodar y quedé con ella. Llegué media hora antes a la cafetería y estaba muy nerviosa. Nos sentamos y le dije que no había ido a entrevistarla y que solo quería conocerla. A la hora de afrontar el personaje recuerdo la energía que me transmitía y cómo miraba. Sus silencios me hicieron vestir al personaje.
– ¿Es cierto que Bollaín no grita acción ni da golpe de claqueta?
– Sí, es cierto. Ella siempre dice cuando quieras y da la claqueta al final, eso es una maravilla porque te guía y va contigo y sientes que estás protegida, además conoce la profesión como actriz. Es un ser luz.
– Una de las escenas con más emoción se grabaron en el pantano, en Legutio.
– Fue un día muy especial, rodar cerca de casa. Y fue muy difícil rodar esa escena, estaba nerviosisima, pero resultó ser mágico dentro de lo que cabe.
– ¿Le han reconocido por la calle?
– Sí, se me hace raro. No es algo que me guste mucho, lo agradezco muchísimo pero se me hace extraño.
– ¿Qué proyectos tiene?
– Pues ahora mismo no tengo nada. Quiero creer que estas cosas van despacio y lo bueno se hace esperar.
– El lunes se conocen las nominaciones al Goya y muchos la ven como candidata.
– Estoy nerviosa, pero lo que tenga que ser, será. Más allá de los premios lo que queremos es trabajar porque tenemos que comer como en cualquier otra profesión. Que vengan premios sería genial, pero si es trabajo mejor.
– Eso mismo repetía Patricia López cuando ganó el Feroz y el Goya por 'Ane'.
– Es que lo que queremos es seguir trabajando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.