!['Maixabel', más que una película](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/10/media/cortadas/maixabel10-k6PE-U150791223722wyE-1248x770@El%20Correo.jpg)
!['Maixabel', más que una película](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/10/media/cortadas/maixabel10-k6PE-U150791223722wyE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Maixabel' se ha convertido en un fenómeno sociológico. Para muchos es 'la película', la que hay que ver si solo se va a una vez al año al cine y también ha sido el acicate para regresar a las salas de cine después de la ... pandemia. Las redes sociales, especialmente Twitter, son un reflejo de la conmoción que ha supuesto para un gran número de espectadores.
Las lágrimas son más que frecuentes cuando concluye la película dirigida por Iciar Bollaín, pero en muchas sesiones el público rompe a aplaudir con los créditos, algo nada habitual en los filmes que no están destinados a niños o adolescentes. Y hay algún caso aún más insólito, como el que comentaba la escritora Katixa Agirre sucedido en Bilbao donde los asistentes a la proyección se mimetizaron con lo que sucedía en la pantalla y comenzaron a cantar 'Xalbadorren heriotzean', la melodía que se escucha en el homenaje que se rinde a Juan Mari Jáuregui. Momentos casi catárticos para liberar la emoción que va 'in crescendo' a lo largo de las casi dos horas que dura 'Maixabel'.
Más de 300.000 personas han visto ya esta historia que refleja el proceso que siguió la viuda del ex gobernador civil de Gipuzkoa para hablar con dos de los asesinos de su marido y conocer las razones que les llevaron a matarlo. Es la tercera película española más taquillera del año, con más de 1,5 millones de euros recaudados hasta el momento, detrás de dos filmes destinados a un público familiar y juvenil y por tanto con más capacidad de recaudación como son 'A todo tren: destino Asturias' y 'Operación Camarón'. El pasado fin de semana, el segundo después de su estreno el 24 de septiembre, fue la tercera más vista detrás de la 'jamesboniana' 'Sin tiempo para morir' y de 'Dune', en ambos casos macroproducciones. De momento, en su tercera semana se mantiene con 356 copias.
La buena acogida ha hecho que en algunos cines de municipios donde las películas se programan unos pocos días, por petición popular haya vuelto a proyectarse como ha sucedido, por ejemplo, en Tolosa o en Durango.
Pero el éxito no se mide solo en cifras, sino también en el poso que deja en los espectadores. El productor donostiarra Koldo Zuazua, impulsor de 'Maixabel' junto a Juan Moreno, destaca que se trata «de una película que ha logrado bastante concordia y unanimidad».
Las opiniones vertidas en las redes sociales avalan sus sensaciones. Así Jon Iñarritu, diputado de Bildu en el Congreso, escribía «realmente emocionante y dura a la vez 'Maixabel'. De nuevo se pone de manifiesto el ejemplar recorrido de María Jauregi Lasa y su madre por la convivencia para construir una sociedad mejor. Gracias». El abogado Xabier Etxebarria, muy vinculado a los presos de la vía de Naclares, reflejó «un guion, medido, contenido, exacto, preciso, verdad, emoción».
Zuazua cree que parte del éxito de 'Maixabel' se debe al boca oído. «Es un viaje emocional muy fuerte lo que vive la gente al ver la película. Es comprometida y hace sentir cosas, una cosa que no es habitual en el cine actual. Por eso, sale y comenta a su entorno que debe ver la película».
También considera significativo que «en Twitter, un espacio donde no hay filtro, el 99% de las opiniones son muy positivas, sobre todo a nivel emocional. Los argumentos negativos parten de gente que no la ha visto ni la va a ver. Todo el mundo la ensalza y la recomienda de manera muy efusiva. Lo mismo sucede en los medios de comunicación. Pensábamos que era un tema algo delicado y que podía generar controversia en algunas corrientes ideológicas, pero ahí también ha caído de pie, independientemente de la postura política».
El productor recuerda que hace 17 años otra película suya, 'La pelota vasca' de Julio Medem, provocó todo lo contrario «polarización y controversia. Lo de ahora creo que es un reflejo de cómo está cambiando la sociedad vasca. Pero también ha trascendido más allá de Euskadi. Madrid, Barcelona, Sevilla... son ciudades muy dispares donde las proyecciones terminan en aplausos».
Este filme tiene otro componente especial que lo diferencia de las promociones tradicionales: la presencia del equipo -sobre todo Bollaín- o de la propia Maixabel Lasa allí donde les reclaman. Nada más estrenarse en el Zinemaldia, tuvo proyecciones especiales en Legorreta y Tolosa, municipios muy vinculados a Juan Mari Jaúregui y a su mujer y que por tanto «era de obligado cumplimiento estar ahí. Fueron dos pases muy emocionantes. Después ha habido iniciativas muy bonitas. Surgió la iniciativa de Edu Santos, uno de los mediadores en Nanclares que ahora está de consejero de Justicia en la Comunidad Foral de Navarra, que nos planteó ir al centro penitenciario de Pamplona; luego hemos estado en el Memorial de las Víctimas de Vitoria, donde también se hizo otra proyección, este miércoles en los cines Embajadores de Madrid con una proyección conjunta en tres salas y un debate posterior».
Para los cines, «'Maixabel' está siendo la mejor promoción para que la gente vuelva a las salas como lugares seguros. La gente con dudas considera que compensa ir a verla a pesar de los miedos. Es un público adulto que si no se hubiera estrenado esta película no volvería. También nos han llamado de pueblos preguntando en qué cine se puede ver y cómo coger las entradas, es decir que nunca antes habían venido», señala Iñaki Elorza, responsable de cine de la SADE.
«
«Es una pasada. ¡Las emociones que están aflorando estos días!». Así resume Maixabel Lasa todo el movimiento que se ha generado alrededor de la película que cuenta su experiencia con los encuentros restaurativos. Desde días antes del paso del filme por el Zinemaldia no ha parado, dando entrevistas a todos los medios de comunicación que se lo piden y asistiendo a proyecciones y debates. «Me parece un movimiento muy interesante. La película ha creado curiosidad entre la gente para conocer más sobre este tema».
Lasa está encantada con las sensaciones que le están llegado desde hace dos semanas. «Es todo bueno o casi todo y es maravilloso que tanta gente vaya a verla» comenta, al tiempo que destaca que «hay cines que han tenido que volver a programarla».
Sobre todo le llama la atención que el fenómeno ha sobrepasado Euskadi y llegado a todo el Estado «con una repercusión importantísima. Esta semana he estado en Madrid, en los cines Embajadores, y estaban a tope. En Barcelona se está viendo mucho, lo mismo que en Andalucía y en la zona de Alicante, en todas partes».
Ahora cuando echa la mirada atrás y piensa en los inicios del proyecto, comenta entre asombrada y orgullosa que «ni yo ni nadie del equipo de la película, con los que hablo a menudo, esperábamos todo lo que se ha montado. Estamos alucinando. El otro día en Madrid, estaba comiendo en una terraza y pasó una señora y volvió a pasar, al final se acercó y me dio las gracias. ¡Eso en Madrid!». Confiesa que situaciones como esa, que ha habido más de una, le emocionan lo mismo que algunos artículos que están saliendo en prensa. En cambio, el tema de las redes sociales, donde 'Maixabel' está teniendo una enorme repercusión, no lo controla. «Ahí no entro porque no tengo redes y no las sigo. Ahí es mi hija María la que está muy activa».
En todos los encuentros y debates que ha mantenido con el público ha vuelto a ver la película y «todavía hay detalles que me sorprenden, cosas que no me había dado cuenta». Cuando la vio por primera vez los momentos que le resultaron más duros, por lo que tuvo que revivir, fueron cuando a su hija le dan la noticia del asesinato de su padre y cuando a ella misma le tienen que poner escolta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.