![Llega Bardem en una recta final del Zinemaldi con ilustres](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201909/25/media/cortadas/zinemaldia-kWp-U90236770707djF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Llega Bardem en una recta final del Zinemaldi con ilustres](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201909/25/media/cortadas/zinemaldia-kWp-U90236770707djF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que no decaiga. El Festival abre su recta final y llega un buen puñado de ilustre. Este miércoles por la noche se espera a Javier Bardem, que el jueves presenta en el Victoria Eugenia el documental producido junto a su hermano Carlos en ... el que narran su viaje a la Antártida a bordo de un barco de Greenpeace. Bardem entregará también el premio Lurra de la organización ecologista, que premia a la película con más sensibilidad medioambiental.
El actor se queda en el Festival para recibir a su pareja, Penélope Cruz, que llega este jueves para recibir su Premio Donostia el viernes. ¿Quién le entregará el galardón? Ya sabemos que no será Bardem. Antes, el jueves, Donald Sutherland recogerá el suyo. El veterano actor tiene ganas de marcha: este martes se fue de excursión a Bilbao para visitar el Museo Guggenheim (salió «encantado» tanto por el edificio como por las exposiciones) y también quiere conocer «los mejores sitios» de la gastronomía local.
Este miércoles habrá más llegadas de postín. El escritor francés Michel Houellebecq viene en su papel de actor en 'Thalassa' (en realidad se interpreta a sí mismo) y Laeticia Casta repite después de su visita del año pasado. La francesa pasó también muchos días de verano en Donostia porque su novio, el actor Louis Garrel, era uno de los protagonistas de la comedia donostiarra de Woody Allen. Más aterrizajes este miércoles: Gael García Bernal, Ken Loach y Eduard Fernández, que vive esta semana en 'puente áereo' San Sebastián-Madrid. Tras presentar la película de Amenábar, el fin de semana, regresó a la capital, donde tiene trabajo estos días. Este miércoles vuelve para el estreno en Seción Oficial de 'La hija de un ladrón', opera prima de Belén Funes, que protagoniza con su hija Greta. La joven actriz ya brindaba este martes en el María Cristina por un filme que llega con las mejores expectativas.
Se especula con las sorpresas. Por fin se confirmó que 'Joker' será la película que se proyecte el sábado: habrá que cambiar la denominación porque un filme que se anuncia cinco días antes es solo «relativamente» sorpresa. Además, el Festival hace el experimento de proyectarla a la vez en cinco ciudades más: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Sevilla. Será el sábado por la tarde cuando tenga lugar el pase del filme dirigido por Todd Philips y protagonizado por Joaquin Phoenix que ganó el último Festival de Venecia.
Despejada la incógnita del título sorpresa, las especulaciones se centran ahora en quién puede ser la estrella no anunciada que visite el Festival el viernes. Tal como avanzamos, el Zinemadia espera «una bonita sorpresa» para ese día. Hay quien vincula las dos incógnitas y sueña con que podrían ser el actor o director de 'Joker' los que vengan a San Sebastián. De momento, un dato: los dos estaban este martes en París en la promoción y estreno en Francia de su filme.
Este martes fue un día de 'glamour' cercano. Las estrellas del audiovisual vasco desfilaron por la alfombra roja del Victoria Eugenia y arroparon al premiado 'Txepe' Lara en una gala presidida por el lehendakari Urkullu, que pudo seguir desde el palco cómo 'Agur Etxebeste' cuenta con humor las vicisitudes de un alcalde vasco envuelto en tramas no demasiado recomendables.
El cine español también brilló bajo los focos con la presentación de la serie documental producida por Antonio Resines que cuenta la historia del séptimo arte. Junto a Resines estaba la codirectora de la serie, Ana Pérez-Lorente, y algunos de sus protagonistas: Fernando Colomo, Fernando Méndez Leite, Fernando Trueba, la actriz Loles León y el crítico Carlos Boyero, que este martes pasó al 'otro lado' y posó en el photocall junto a los artistas. De hecho él ya hizo sus pinitos como actor en algunos cortos del principio de la transición. Aquí su aportación como crítico y 'notario' que ha vivido en primera línea toda la evolución del sector. La serie se llama 'Historias de nuestro cine'.
Otro Trueba, David, hermano de Fernando, presenta en el ciclo Made in Spain 'Si me borrara el viento lo que yo canto', su documental sobre la música de Chicho Sánchez-Ferlosio. Y Jonás Trueba, hijo de Fernando, presentará en el mismo ciclo su película 'La Virgen de Agosto', ya estrenada comercialmente. Familia que hace cine unida permanece unida.
La actriz María Valverde se ganó la simpatía de muchos posando este martes con paciencia infinita con todos los aficionados que lo pidieron. Le acompañaba su marido, Gustavo Dudamel, el prestigioso director de orquesta venezolano, que se retiró discretamente para dejarle a ella el protagonismo. Él es uno de los más destacados directores del mundo, pero esta vez viene solo de pareja de Valverde, que presenta en la sección Horizontes la película 'Araña'.
Más artistas cercanos reciben premios. Natalia de Molina será galardona este miércoles con el Premio Basque Country Gastronomiko. La consejera Arantxa Tapia hará entrega del galardón, que busca difundir la gastronomía vasca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.