![Juliette Binoche recibirá el Premio Donostia y será la imagen del Zinemaldia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202205/13/media/cortadas/juliette-binoche-kPDF-U1708159262566H-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Juliette Binoche recibirá el Premio Donostia y será la imagen del Zinemaldia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202205/13/media/cortadas/juliette-binoche-kPDF-U1708159262566H-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juliette Binoche será la gran protagonista del próximo Festival de San Sebastián. No solo figura en el póster de la sección oficial, sino que recogerá uno de los Premios Donostia que se concederán este año. El Zinemaldia, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre, cumplirá 70 años y tratará de olvidar una pandemia que en las dos últimas ediciones ha obligado a imponer restricciones de aforo y a suprimir o restringir fiestas, cócteles y las multitudinarias proyecciones en el Velódromo.
«Intentaremos que la 70 edición sea un festival lo más parecido posible a los que organizábamos antes de la pandemia. Y además de lo que se mantiene y de lo que vuelve, habrá nuevas apuestas y otras que se refuerzan», promete José Luis Rebordinos. Con una filmografía que supera los 80 títulos y que arranca en 1983, Binoche es una estrella europea y mundial asociada al mejor cine de autor. Posee prestigio y a la vez un aura de glamour que le ha llevado a ser imagen de Lancôme durante muchos años.
Nacida en París en 1958, Juliette Binoche se convirtió en una estrella tan pronto recibió su graduación en el Conservatorio. Corría el año 1985 y Jean-Luc Godard la incluyó en el reparto de la polémica 'Yo te saludo, María'. Dos años más tarde y siguiendo el ejemplo de compatriotas como Catherine Deneuve o Isabelle Adjani, la actriz rodaba en Hollywood a las órdenes de Philip Kaufman 'La insoportable levedad del ser'. Desde entonces, su rostro se asoció a producciones 'de qualité', casi siempre con un origen literario: 'Cumbres borrascosas', 'El húsar en el tejado' y, por supuesto, 'El paciente inglés'.
Su personaje de enfermera compasiva en el filme de Anthony Minghella le proporcionó en 1997 el Oscar a la mejor actriz de reparto, un honor que no recaía en una actriz francesa desde 1958, cuando Simone Signoret protagonizó 'Un lugar en la cumbre'. Binoche fue capaz de decir no a Steven Spielberg, que la tanteó en 'Parque Jurásico', para trabajar junto a Krzysztof Kieslowski en 'Tres colores: Azul'. Actriz fetiche de Leos Carax en el inicio de su carrera –'Mala sangre', 'Los amantes del Pont-Neuf', sucumbió a los cantos de sirena de Hollywood en 'Godzilla', aunque se mueve más a gusto a las órdenes de cineastas como David Cronenberg y Abbas Kiarostami.
La protagonista de 'Chocolat' y 'Herida' ha visitado en cuatro ocasiones el Festival de San Sebastián. Entre sus últimos trabajos figuran 'La verdad', de Hirokazu Kore-eda, que presentó en Donostia, y 'En un muelle de Normandía', de Emmanuel Carrère, que el año pasado participó en Perlas y se alzó con el Premio del Público a la mejor película europea. El estudio de diseño donostiarra Dimensión, encargado de elaborar los carteles de este año, ha empleado un retrato de Juliette Binoche captado por la fotógrafa Brigitte Lacombe para crear el póster oficial de la 70 edición, en el que destaca el nombre de la actriz, que desde hace muchos años vive en Nueva York.
La gala de entrega del Donostia tendrá lugar en el Kursaal y contará con la proyección de 'Fuego', película con la que la directora francesa Claire Denis ganó el Oso de Plata a la Mejor dirección en el último Festival de Berlín y que cuenta en su elenco con Vincent Lindon, Grégoire Colin y la propia Binoche. La iconoclasta realizadora junta por primera vez en la pantalla a dos de los actores franceses más internacionales en esta historia de un triángulo amoroso que llegará a los cines españoles el próximo 30 de septiembre.
La iconoclasta directora junta por primera vez en la pantalla a dos de los actores más internacionales de la filmografía francesa en esta historia de un triángulo amoroso que llegará a los cines españoles el próximo 30 DE SEPTIEMBR
Por otra parte, San Sebastián celebrará su 70 aniversario con una exposición en Tabakalera con la que rendirá homenaje «al público, a la industria, a los medios de comunicación y a la ciudad de San Sebastián». 'Imagina un Festival' estará abierta desde el 4 de julio y hasta el 24 de septiembre. Alfred Hitchcock presentando 'Vertigo' en el Victoria Eugenia, Harrison Ford y Carrie Fisher en el estreno europeo de 'La guerra de las galaxias', John Travolta paseando por la playa de la Concha en 1983 o Bette Davis en su estelar rueda de prensa de 1989 formarán parte de los instantes icónicos del Festival presentes en una muestra eminentemente audiovisual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.