Borrar
Joaquín Trincado, en el Festival de Málaga, estrenó 'El hotel de los líos' de la mano de Disney el pasado 24 de marzo.
Joaquín Trincado: El bilbaíno con la llave de la taquilla familiar

Joaquín Trincado: El bilbaíno con la llave de la taquilla familiar

El veterano productor, que dio su primera oportunidad a Enrique Urbizu y Álex de la Iglesia, triunfa con 'El hotel de los líos'

Viernes, 14 de abril 2023, 15:21

Tiene gracia que un productor se apellide Trincado. También que una de sus primeras producciones se titulara 'Todo por la pasta', y que el único largometraje que ha dirigido en solitario llevese por título 'Arruinados', aunque finalmente se estrenó como 'Sálvate si puedes'. Joaquín Trincado (Bilbao, 1961) lleva haciendo cuentas para que los presupuestos cuadren desde finales de los años 80, cuando adivinó por dónde iban a ir los tiros del nuevo cine vasco. Él le dio su primera oportunidad a Enrique Urbizu, que debutó con 'Tu novia está loca' en 1987 y cuatro años más tarde firmaría 'Todo por la pasta', también producida por Trincado, un rompedor thriller con humor negro y violencia.

La dirección artística de 'Todo por la pasta' corría a cargo de otro bilbaíno, Álex de la Iglesia, al que nuestro hombre conocía por un cortometraje de Pablo Berger que también produjo: 'Mama' (1988). Después, Trincado y su mujer, la montadora y directora Ana Murugarren, han hecho de todo: un documental sobre su amigo Javier Krahe ('Esto no es la vida privada de Javier Krahe), una miniserie sobre Mario Onaindia protagonizada por Quim Gutiérrez ('El precio de la libertad'), la adaptación de una novela de Ramiro Pinilla con Karra Elejalde ('La higuera de los bastardos')...

Tráiler de 'El hotel de los líos'.

Hace un par de años, el arquitecto Carlos Lamela cambió el rumbo de sus carreras. El autor de la T-4 de Barajas vivía en Catar y cogía mil aviones. Un día se fijó en los carteles con los que los chóferes aguardan a los pasajeros y advirtió que había dos con el mismo nombre. Intuyó que allí había una comedia de enredos y se lo comentó a Antonio Resines, viejo amigo de Trincado. Lamela acabó de productor en 'García y García', que, pese a estrenarse con los cines bajo mínimos por culpa de la pandemia, recaudó más de un millón de euros.

Joaquín Trincado rueda con Imanol Arias 'Sálvate si puedes' en 1994 en la redacción de EL CORREO en Bilbao.

En cartel desde el pasado 24 de marzo, 'El hotel de los líos' es la secuela de 'García y García', con José Mota y Pepe Viyuela de nuevo como protagonistas y Trincado y Murugarren detrás de las cámaras. Este fin de semana superará los 2 millones de euros y Disney la mantiene en 302 cines, a pesar del huracán 'Super Mario Bros', el mejor estreno de animación de la historia. «No se trata de ponerte medallas, pero son cifras buenas. Las cuatro películas españolas más taquilleras este año son 'As bestas', 'Momias', 'Maridos' y 'El hotel de los líos'», enumera el productor. «Este pasado miércoles, día del espectador, hicimos más que el miércoles de la primera semana».

Tormenta perfecta

Resulta difícil competir contra «el vendaval» Super Mario Bros, que en algunos complejos de cines oferta hasta treinta sesiones. «Te diriges al mismo perfil familiar, nos ha quitado los méritos que tiene la peli. Pero ahí seguimos», se consuela Trincado, que, al igual que SantiagoSegura, advirtió la existencia de un público familiar ansioso de cine, que hasta ahora solo tenía las películas de dibujos animados.

Público familiar

«Puedes tener muchas plataformas en casa, pero una familia necesita salir de casa con los críos»

«Con 'García y García' apostamos por explotar las posibilidades de una pareja de cómicos. Yo veía que en Estados Unidos y Francia se estrenaban un montón de comedias familiares, pero aquí nos habíamos olvidado. Puedes tener muchas plataformas en casa, pero una familia necesita salir de casa con los críos», reflexiona. De crío, recuerda los vales de descuento del cine Astoria para ver 'Tom Sawyer' que repartían en su colegio. «Es un tipo de cine que siempre ha estado ahí. Además, trabajar con niños ha sido un descubrimiento. Tienen una frescura y un saber estar sorprendente».

Joaquín Trincado cree que las salas de cine seguirán a pesar de la «tormenta perfecta» provocada por la pandemia y el boom de Netflix y compañía. «El cine es un espectáculo de barraca de feria desde los Lumière, ese carácter colectivo creo que nunca se perderá». Mira hacia atrás y no se arrepiente de haber escogido su oficio. «Siempre hay momentos duros, el día a día consiste en apagar fuegos. Pero el cine ha sido mi vida», concluye el productor, que ya tiene tercera comedia a la vista: «'Este cuerpo no es el mío', la historia del intercambio de cuerpos entre una cría de doce años y su futura madrastra».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Joaquín Trincado: El bilbaíno con la llave de la taquilla familiar