Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Itziar Altuna
Viernes, 20 de septiembre 2024
Treinta años después de recibir la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián por su interpretación en 'Días Contados y el 'Detective y la muerte', un emocionado Javier Bardem recibió este viernes el Premio Donostia durante la ceremonia de inauguración, con ... sus dos hermanos, Carlos y Mónica, en el escenario y de manos de uno de sus primeros profesores de interpretación, Juan Carlos Corazza. «Es poco habitual que un premio tan importante no lo entregue una estrella, pero Javier es así y aquí esto yo», dijo Corazza. Las restricciones impuestas con la huelga de actores de Hollywood impidieron que recibiera este reconocimiento el año pasado, que quedó pendiente para este edición.
Noticia relacionada
Con un auditorio entregado y puesto en pie, Bardem agradeció «el cariño y el amor que me ha mostrado siempre este festival», donde empezó a ser conocido como actor, aunque al principio fuera «el hijo de Pilar». El recuerdo a su madre, a sus hermanos, «que me dieron su atención y amor cuando mi madre no estaba en casa porque se iba a trabajar», y también a Bigas Luna «mi origen, uno de los regalos mas importantes a nivel profesional», también estuvieron presentes en su discurso de agradecimiento, donde también alabó la labor que realiza Juan Carlos Corazza, quien le enseñó la importancia de escuchar al otro, algo que hoy en día «no lo hacemos, porque estamos mirando a las pantallas o porque nos da miedo». El actor dedicó este premio a su madre, «que está presente aquí y feliz», a su pareja, Penelope Cruz, quien ya recibiera este reconocimiento en 2019, y a sus hijos Luna y Leo, quienes cada día «nos están enseñando a ser mejores personas y padres».
Noticia relacionada
Mitxel Ezquiaga
«Javier encarna la vocación y el compromiso que tantos artistas viven, servir al eterno arte de contar historias», dijo su profesor de interpretación, quien también destacó su sentido de la justicia y su implicación social y humanitaria. «Es inspiración para muchos, ejemplo para jóvenes, referente internacional, y ayuda a que la interpretación siga evolucionando aquí y en otros países», remarcó, para terminar agradeciéndole por su entrega «a la fragil y misteriosa corriente del arte, que es tan necesaria para esta sociedad».
Imagen principal - Bardem recibe el Premio Donostia «con todo el amor que este Festival me ha mostrado»Imagen secundaria 1 - Bardem recibe el Premio Donostia «con todo el amor que este Festival me ha mostrado»Imagen secundaria 2 - Bardem recibe el Premio Donostia «con todo el amor que este Festival me ha mostrado»
Noticia relacionada
Oskar Belategui
La entrega del Premio Donostia a Javier Bardem fue el momento álgido de una ceremonia inaugural que presentaron Andreu Buenafuente, Berto Romero y la actriz donostiarra Bárbara Goenaga, y que se prolongó durante algo más de una hora. Los cómicos catalanes han sido los elegidos este año para dirigir las cuatro galas que celebrará el festival (las de inauguración y clausura, y las entregas del Premio Donostia a Cate Blanchett y Pedro Almodovar). La noche arrancó con una conversación entre los dos presentadores, en el que no faltó el humor y el tono irónico, como cuando aseguraron que durante estos días en San Sebastián va a haber «más estrellas que franceses», o que la sala de cine más antigua de España, que se ubicó en el edificio del Bellas Artes, pronto se convertirá «en apartamentos turísticos».
Suscríbete y disfruta una experiencia sin límites. Entérate de las noticias que importan, mantente al día con los últimos acontecimientos y profundiza en el análisis de la actualidad. Disfruta de acceso sin límites a nuestras secciones desde cualquier dispositivo. + información
Barbara Goenaga fue la encargada de recordar todas las secciones que componen el Festival de Cine y dar paso a los invitados que participaron en la gala. Así, la crítica de cine Ella Bittencourt presentó el Gran Premio Fipresci que otorga la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, que este año ha recaído en la producción británica 'Poor Things' (Pobres criaturas), dirigida por Yorgos Lanthimos. Casi 800 críticas y críticos de todo el mundo, han elegido esta cinta de entre todas las películas estrenadas tras el 1 de julio de 2023. Manuel Muro, general manager de Walt Disney Studio Pictures recogió el premio y agradeció el apoyo recibido.
La actriz Cayetana Guillén Cuervo fue la encargada de presentar al jurado de la Sección Oficial de esta edición que estará presidido por la ganadora de la Concha de Oro de la pasada edición, Jaione Camborda. La directora donostiarra estará acompañada en las deliberaciones por la escritora y periodista argentina Leila Guerriero; el actor Fran Kranz; el director griego Christos Nikou; el cineasta austríaco Ulrich Seidl; y la productora francesa Carole Scotta. En su intervención, Camborda admitió que la labor del jurado se desarrollará «desde la responsabilidad, el respeto, el compromiso y el amor al cine y la vida que transita en él». «Se vienen días apasionantes», aventuró, y animó a todo el mundo a que disfrute de estos días.
Tras la ceremonia inaugural y la entrega del Premio Donostia a Javier Barden se proyectó la película francesa 'Emmanuelle', cuyo elenco también acudió al Kursaal. El auditorio se volverá a vestir de gala hoy para la entrega del segundo Premio Donostia de esta edición a Cate Blanchett.
La entrega del Premio Donostia a Javier Bardem fue el momento álgido de una ceremonia inaugural que presentaron Andreu Buenafuente, Berto Romero y la actriz donostiarra Bárbara Goenaga, y que se prolongó durante algo más de una hora. Los cómicos catalanes han sido los elegidos para dirigir las cuatro galas que celebrará el festival (las de inauguración y clausura, y las entregas a Cate Blanchett y Pedro Almodóvar). La noche de ayer arrancó con una conversación entre los dos presentadores, en el que no faltó el humor y el tono irónico, como cuando aseguraron que estos días en San Sebastián va a haber «más estrellas que franceses», o que la sala de cine más antigua de España, que se ubicó en el edificio del Bellas Artes, pronto se convertirá «en apartamentos turísticos». El gag más recordado fue uno en el que un dantzari bailaba un aurresku a los tres presentadores con la 'mala suerte' de que golpeaba en la cara a Buenafuente.
Javier Bardem recibió anoche el Premio Donostia de manos de sus seres más cercanos. Sus hermanos, Mónica y Carlos, y su eterno profesor y «entrenador» como le presentaron, Juan Carlos Corazza, le entregaron el galardón, mientras su pareja, Penélope Cruz miraba emocionada desde el patio de butacas.
Sus hermanos le definieron como «uno de los mejores actores de este planeta» y destacaron su calidad humana. «Es mejor ser humano que actor. Mejor hombre, mejor hermano, mejor compañero de camino, mejor padre, mejor amigo que actor», recalcaron. Y recordaron que mucha de su calidad como intérprete le viene «heredada» por la tradición familiar. Esa saga de los Bardem que ejemplificaba su madre, Pilar Bardem.
Juan Carlos Corazza evocó al Javier joven que con 20 años entró en su escuela de interpretación para recibir lecciones. Habló de «sus ganas de aprender, que siguen vivas en él, y de sus locuras, que ha sabido canalizar». También subrayó la «gran suerte» que había tenido el actor de «encontrar el amor en Penélope Cruz». Precisamente Javier Bardem le dedicó a ella el premio, en el único momento en el que se le quebró la voz durante su discurso de agradecimiento.
Javier Bardem no pudo recoger el año pasado su Premio Donostia por ser consecuente: los actores estadounidenses permanecían en huelga y él está sindicado en ese país. Ojo, eso no quiere decir que viva allí ni en «las mansiones en las Bahamas» que se le adjudican. Siempre ha residido en Madrid, aunque admitió que desde que murió José Marzilli ya no cuenta con representante en España. «Quizá tenga que replantearme tener agente aquí». Y reveló que en enero comenzará el rodaje en Fuerteventura de 'El ser querido', la historia del reencuentro entre un padre y su hija que dirige Rodrigo Sorogoyen con Victoria Luengo.
Habló de sí mismo y de su compromiso político como hace siempre: sin cortarse. El actor recordó que justo hace 30 años celebraba en San Sebastián la Concha de Plata por dos películas: 'Días contados' y 'El detective y la muerte'. Se acordó de las fiestas en la discoteca Bataplán hasta el amanecer, justo a tiempo de correr al kiosco para leer las críticas de las películas en los periódicos. Y, sobre todo, el beso que le estampó su madre, Pilar Bardem, cuando anunciaron su premio.
Noticia relacionada
Iñigo Arizmendi
«Fue perseguida por una derecha terrible y presente en las calles. Trabajaba sin parar para darnos chuletas de cerdo y pasta con tomate los días que había suerte. Pero llamaban a la puerta pidiendo para las mujeres saharauis y siempre les daba la mitad de lo que tenía. '¡Si no tenemos ni para leche!', le decía mi hermano. Eso lo mamas, no se enseña desde lo didáctico, sino desde la acción. Espero morir siendo el hijo de Pilar».
Ese sentido del compromiso nunca ha abandonado al ganador del Oscar por 'No es país para viejos', que se considera una persona «afortunada y bendecida por la vida». Según Bardem, «en esta vida hay que elegir un bando, porque desgraciadamente hay dos bandos». Él está con las personas «que saben y propician cambios». Y a costa de ser tachado de antisemita, dejó clara su rotunda posición contra «los crímenes contra la humanidad» que el Gobierno israelí está cometiendo en Gaza.
«Lo que está sucediendo en Gaza es terrible, inadmisible, deshumanizante», se extendió. «El Gobierno de Israel es el más radical en la historia del país, está cometiendo crímenes contra la humanidad investigados por la Corte Penal Internacional. Los ataques atroces y despiadados de Hamás el 7 de octubre, también condenables, no justifican el castigo global a la población palestina. La impunidad que goza el Gobierno israelí tiene que cambiar. EE UU y Europa tienen que plantearse su apoyo incondicional ante estos crímenes a los derechos humanos, la guerra contra los niños, como denuncia Unicef».
Noticia relacionada
Oskar Belategui
Bardem sabe que sus palabras «no van a cambiar nada». El derecho a la crítica, confió, «nada tiene que ver con la acusación de antisemitismo o islamofobia, si criticas a Hamás». Para el actor, el Gobierno de Netanyahu «no es representativo en absoluto de la comunidad judía, ni siquiera de toda la sociedad israelí». «Nos estamos dirigiendo hacia un lugar terrible que a todos nos asusta, necesitamos una voz social que ponga fin a la impunidad», expresó el marido de Penélope Cruz, al que también preocupa el calentamiento global. «Ahora que la extrema derecha utiliza la inmigración como arma arrojadiza, ¿qué va a pasar cuando sea imposible vivir con 50 grados en África?».
Por todo ello, confesó que recibe el premio «con mucho agradecimiento, pero me es imposible celebrar nada tal y como está el mundo».
Javier Bardem recibió este viernes por la noche el Premio Donostia de manos de sus seres más cercanos. Sus hermanos, Mónica y Carlos, y su eterno profesor y «entrenador» como le presentaron, Juan Carlos Corazza, le entregaron el galardón, mientras su pareja, Penélope Cruz miraba emocionada desde el patio de butacas. Sus hermanos le definieron como «uno de los mejores actores de este planeta» y destacaron su calidad humana. «Es mejor ser humano que actor. Mejor hombre, mejor hermano, mejor compañero de camino, mejor padre, mejor amigo que actor», recalcaron. Y recordaron que mucha de su calidad como intérprete le viene «heredada» por la tradición familiar. Esa saga de los Bardem que ejemplificaba su madre, Pilar Bardem.
Juan Carlos Corazza evocó al Javier joven que con 20 años entró en su escuela de interpretación para recibir lecciones. Habló de «sus ganas de aprender, que siguen vivas en él, y de sus locuras, que ha sabido canalizar». También subrayó la «gran suerte» que había tenido el actor de «encontrar el amor en Penélope Cruz».
Precisamente Javier Bardem le dedicó a ella el premio, en el único momento en el que se le quebró la voz durante su discurso de agradecimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.