En los últimos años la realización de series españolas prácticamente se ha duplicado. Los datos del fenómeno sorprenden. En 2020 se produjeron 75 frente a las 38 que se rodaron en 2015, según un estudio de la asociación de productores independientes (Pate). Sin embargo, al ... pensar en títulos que han cautivado al público y a la crítica, esa lista se reduce considerablemente. Ahí entran 'La casa de papel', 'El Ministerio del Tiempo', 'Fariña', 'Patria', 'Antidisturbios'... Y de este curso todo apunta a que una de las más recordadas será 'Apagón', una serie de ciencia ficción de cinco capítulos que presenta cómo afectaría a España una tormenta solar y la caída por completo de la red eléctrica.
Publicidad
EL CORREO repasa las claves del éxito de una de las series favoritas en los premios Forqué con cuatro intérpetres alaveses que se lucen en su reparto. Dos de ellas como actrices principales, Ainhoa Santamaría y Patricia López Arnaiz. Otros dos como secundarios, Iñigo de la Iglesia y Miguel Garcés. «Es un auténtico 'dream team' de la ficción», anota Garcés al referirse a los directores que firman los diferentes episodios: Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta.
«Uno de los mayores retos era colocarse en la urgencia real de una situación tan extrema», explica Patricia López, una de las actrices españolas más a tener en cuenta. Aparece en el tercer capítulo, dirigido por Campo, donde interpreta a una madre que ve cómo el desabastecimiento toca de lleno una urbanización que parecía un gran ejemplo aparente de comodidad. Los miedos de esa madre –es inevitable acordarse de su papel en 'Ane'– mantienen la tensión. El rodaje se produjo en pleno invierno en Guadalajara, algo que recuerda con «unas heladas mañaneras impresionantes». Actualmente trabaja en otra serie de la que no puede avanzar nada. «De lo que sí puedo hablar es de '20.000 especies de abejas', película de la laudiotarra y talentosa Estíbaliz Urresola que hemos rodado este pasado verano. Tiene un equipo maravilloso, que, por cierto, contaba con bastantes vitorianas y vitorianos», lanza.
Garcés forma parte también del reparto de esa película cuyo estreno está previsto para el año que viene. Donde ya se le ha visto al actor alavés es en el primer episodio de 'Apagón', el gran enganche dirigido por Sorogoyen. También el favorito para muchos. «Quizá lo que ha impactado es la oportunidad de entrar como espectador en la gestión de una situación de emergencia y poder tener casi un asiento más en la mesa, entre ministros, asesores, científicos, la cúpula militar… donde se toman las decisiones para resolver o paliar esa emergencia», apunta Garcés. «En las pruebas grupales hubo combinaciones entre numerosos actores, buscando ese acoplamiento y complicidad que es tan importante».
La buena forma frente a las cámaras la exhiben Santamaría ('Madres paralelas', 'Mientras dure la guerra') y De la Iglesia ('Errementari', 'Patria'). Ella da vida a una médica en emergencia y él hace de secretario de sanidad. De la Iglesia cuenta que el «ritmo» y la variedad de historias «tan diferentes dentro del mismo suceso» son algunas de las virtudes de la antología. «Recuerdo a (Raúl) Arévalo tirado en el suelo dándome indicaciones mientras grabábamos. Me dejó improvisar y jugar todo lo que quise y consiguió sacarle el máximo partido a mi personaje», explica. En una de las escenas más memorables coincide con Santamaría. «Cada vez hay más alaveses en los rodajes y me hace mucha ilusión», dice. «Es una de mis secuencias favoritas», añade Santamaría, ganadora del premio Max por su papel en 'La estupidez'.
Publicidad
Al igual que en la francesa 'Colapso', la serie con la que más se le ha comparado, otro punto a favor de la serie es que las escenas «ya no nos quedan tan lejos en el imaginario colectivo». El agua no llegaría a las casas, tan solo habría luz natural... «Y de Internet y los cajeros automáticos, olvídate», dice. Una de sus reflexiones tiene que ver con la «necesidad de ser energéticamente autosuficientes». El rodaje de ese episodio 'Emergencia' se extendió durante un mes. «Nos acompañaron sanitarios y cuerpos de la UME para que las acciones fueran reales, con la mósfera que se quería plasmar». ¿Un cineasta con el que le gustaría trabajar? «Pues con Sorogoyen que dirige también un capítulo, por ejemplo», apunta la reconocida actriz.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.