Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Joseba y David se conocen el primer día de escuela en Obaba. «Me llamo José, pero todo el mundo me llama Joseba». «Yo me llamo David, pero todo el mundo me llama el hijo del acordeonista». Así arranca una de las novelas más celebradas de ... Bernardo Atxaga, que sigue a dos amigos que militan en ETA en los años 70 y décadas después se enfrentan a sus fantasmas.
Fernando Bernués, autor de la versión teatral de 'El hijo del acordeonista', se ha puesto tras las cámaras en la adaptación al cine, que llegará a las salas el próximo 12 de abril de la mano de Filmax y Barton Films. Aitor Beltrán, Iñaki Rikarte, Joseba Apaolaza, Mireia Gabilondo y Eneko Sagardoy encabezan el reparto. El guion corre a cargo de Patxo Telleria y la música la firma Fernando Velázquez.
La cinta indaga en la historia del País Vasco a través de tres épocas distintas de los protagonistas: cuando son niños, con unos 20 años y finalmente pasados los 50. David Imaz tuvo que huir del País Vasco a mediados de los 70, repudiado por los suyos, acusado de traición. A pesar de encontrar la felicidad en California, su pasado le sigue pesando y el sentimiento de culpa no le permite afrontar con serenidad sus últimos días de vida.
Joseba Altuna, su amigo de la infancia, acude a despedirse de él y de paso, a ajustar cuentas pendientes. Han pasado mucho tiempo sin verse, pero llega la hora de enfrentarse a la verdad. «Para mí, 'El hijo del acordeonista' entraña como ninguna otra obra la compleja y tensa pulsión social, política, cultural, vital y emocional en el País Vasco desde mediados del pasado siglo hasta finales de los años 90», sostiene Fernando Bernués, un veterano de los escenarios que también ha dirigido en cine los largometrajes 'Kutsidazu bidea, Ixabel' (2005) y 'Mugaldekoak' (2009). «Lo hace tendiendo la mirada, aún adolescente de su protagonista y por ello radicalmente reveladora, hacia un turbio pasado colectivo, todavía solapado y encubierto, pero determinante en la suerte de las generaciones nacidas en los años 50».
La película, que cuenta con la ayuda del Gobierno vasco, el Ministerio de Cultura y ETB, compitió el pasado mes de noviembre en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.