

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Unas oficinas de la Gran Vía de Bilbao se transformaron ayer en una consulta psicólogica para acoger el penúltimo día del rodaje de 'Subsuelo', del director Fernando Franco. En su cuarto largometraje, una adaptación de la premiada novela del autor argentino Marcelo Luján, el realizador sevillano se adentra por primera vez en el género del thriller psicológico, con una trama plagada de secretos y venganza que tiene en su centro a Eva y Fabián, dos mellizos a punto de cumplir la mayoría de edad con un pasado turbio. «Llevaba tres películas con una misma línea, muy naturalista y realista, y me apetecía hacer este tipo de género», comenta el director, autor de filmes como 'La consagración de la primavera' o 'La herida', con la que consiguió un Goya en 2014 a la mejor dirección novel.
Había un ritmo tranquilo ayer en la recta final del rodaje, pero los operarios no paraban de subir y bajar las escaleras de las oficinas para garantizar que todo estuviese en orden. Mientras los escenógrafos ultimaban los detalles de una sala meticulosamente recreada, las asistentes retocaban a las dos actrices, asegurándose de que cada mechón estuviese en su lugar bajo la luz de los focos. Una gabardina colocada con esmero sobre el respaldo de una silla aportaba un toque de realismo. Los técnicos de sonido ajustaron los micrófonos, realizando pruebas de audio para asegurar que cada línea de diálogo se escuchara con claridad. La toma salió a la primera. Así comenzó la mañana en una oficina normal del centro de Bilbao, tocada en esta ocasión por la magia del cine.
El reparto esta integrado por actores veteranos como Nacho Sánchez ('Mantícora', 'Diecisiete') y Sonia Almarcha, ('El buen patrón', 'El reino'), protagonista ayer del rodaje. Pero también hay actores emergentes como Julia Martínez y Diego Garisa, a los que hay que «poner en el radar por su talento». Estos últimos dan vida a Eva y Fabián, que se verán involucrados en un trágico accidente. Las circunstancias concretas tan sólo parecen conocerlas ambos hermanos y Mabel, su madre, lo que desencadenará un peligroso juego psicológico. «Es la primera película de Julia, la protagonista, que creo que va a dar bastante que hablar, porque es toda una revelación, está increíble, para mí debe llevarse todos los premios», destaca.
«Hablar de lo que no se ve»
Bajo esta premisa, el director invita a reflexionar sobre temas que se esconden bajo el subsuelo de una familia: los abusos, la ocultación, la mentira… Hablar de lo que no se ve, pero que está ahí: «He querido utilizar como una especie de caballo de Troya introduciendo de manera oculta algo para poder hablar otras cuestiones».
El rodaje que arrancó a principios de junio, se ha desarrollado en San Agustín de Guadalix, en Madrid, en El Espinar, Segovia, y ahora en Bilbao hasta este martes, cuando concluirá. Ya está todo en manos de la postproducción. «Creemos que estará lista para finales de año», confía Franco. Confiesa que ha sido un rodaje tranquilo y ha ido todo según lo planeado, pese a ciertas dificultades que han disfrutado afrontándolas: «Sin duda el arranque de la película ha sido lo más complicado, un plano secuencia que dura 14 minutos, va atravesando localizaciones, la cámara se sube en un coche, la verdad es que eso ha sido bastante divertido hacerlo, pero también ha sido un reto a nivel técnico».
«Toda una revelación»
Es un guión que Franco preparó prácticamente en paralelo al de 'La consagración de la primavera'. La novela original homónima fue reconocida con premios como el Dashiell Hammett en la Semana Negra de Gijón, el de Mejor Novela publicada en 2015 de la Asociación Cultural Novelpol, y el Ciudad de Santa Cruz, entregado en el marco del Festival Atlántico Tenerife Noir. «Es una adaptación muy fiel en muchas cosas y muy libre en otras. Marcelo ha sido mi cómplice durante todo el proceso, había cosas que cambiaban respecto a la novela porque en el papel se sostienen de una manera y luego cuando las llevas a la pantalla pues no funciona así», aclara Franco.
Fernando Franco es un reconocido cineasta y montador, nominado en seis ocasiones a los Premios Goya. Su debut como director de largometrajes fue 'La herida' que le valió su primer Goya. Sus siguientes películas, 'Morir' y 'La consagración de la primavera', han tenido gran éxito en festivales nacionales e internacionales. Esta última se presentó en el Festival de San Sebastián y ganó el Goya a Mejor Actor Revelación. En el terreno docente ha sido Jefe de la Especialidad de Montaje de la Ecam durante 14 años y colabora con centros como la ESCAC, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona y la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba).
La película cuenta con la participación de RTVE, EiTB, Canal Sur y Movistar+. Ha sido financiada por el ICAA – Gobierno de España y cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Una producción de LAZONA, Kowalski Films, Ferdydurke Films y Blizzard Films AIE.
Elle Driver se encarga de las ventas internacionales y la distribución en España correrá a cargo de La Aventura y LAZONA Pictures, que distribuye por primera vez una película rodada por su productora, LAZONA Producciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.