![El FANT reivindica la figura de Helga Liné, estrella del 'fantaterror' español](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/11/media/cortadas/fant-helga-kHJ-U1403296169172OC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El FANT reivindica la figura de Helga Liné, estrella del 'fantaterror' español](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/11/media/cortadas/fant-helga-kHJ-U1403296169172OC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La vida que va entre una infancia berlinesa y un retiro argentino, pasando por una larga trayectoria cinematográfica entre Portugal, España e Italia, cabe en 15 minutos. Dice el realizador Diego López que no solo es posible contarla así, sino que a veces es incluso ... mejor optar por este formato de píldora que alargar una historia «una barbaridad» y hacer así que una pieza interesante se transforme en un «colapso» de información para los espectadores. Es la máxima que el programador de la sección Brigadoon del Festival de Sitges y editor del fanzine 'El Buque Maldito' aplicó ya cuando contó la historia de 'Jack Taylor, testigo del fantástico' y la que ha repetido para 'La dama del fantaterror', un corto que se proyectó ayer en FANT sobre Helga Liné.
Tal vez con nombre y apellido, solo, habrá quien no la sitúe... pero Liné fue uno de los rostros más conocidos del cine fantástico y de terror de los 60 y 70 en España y en los 80 fue una de las madres de la pandilla de 'Verano azul', además de trabajar con Pedro Almódovar (en 'Laberinto de pasiones' y 'La ley del deseo'). Antes, se había labrado una carrera en el cine en los años 50 en Portugal, el país al que la familia había huido cuando ya se avecinaba la Segunda Guerra Mundial.
Hizo del oeste y policiacas, aventuras y comedias, películas de espías y de aquellas con muchas canciones cantadas por estrellas jovencísimas, largos de todo tipo en varios países europeos; también fue, de muy joven, contorsionista y acróbata en el circo, modelo, vedette y cabaretera. Ahora Liné vive retirada del cine en Buenos Aires, pero sigue ligada al teatro. Y eso que nació en 1931. «Es una mujer activa y animada», explicaba ayer López, que tenía ganas de «descubrir un poco más» para el público a una artista que fue indispensable en el cine español cuando él era un crío fascinado por el género de momias, vampiros, no muertos y demás seres terroríficos. Ya entonces sabía que el director era importante, pero que las imágenes a él le llegaban con la cara de los actores y las actrices y por eso ahora reivindica de vez en cuando sus trayectorias con cortos.
En 'La dama del fantaterror' aparecen carteles y fotogramas de algunas de aquellas producciones de fantástico y de terror, a veces con un toque picante y a menudo de elenco internacional, en las que participó Liné, y también imágenes de sus primeros años en el mundo del espectáculo. La actriz guarda en su casa bonaerense un baúl lleno de material que al director le ha venido de perlas para ilustrar este corto de 15 minutos que se presentó en Sitges.
La pieza pasa por Bilbao sin que la protagonista haya podido verla en pantalla grande todavía; la pandemia ha hecho imposible un estreno con ella convertida, de nuevo, en la estrella que fue cuando rodaba títulos como 'Pánico en el Transiberiano' -con Christopher Lee y Peter Cushing-, 'El espanto surge de la tumba', 'La saga de los Drácula' y 'El asesino de muñecas'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.