![El Fant recupera su terrorífica normalidad](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/12/media/cortadas/fant-poster-kQ3C-U16016489638663OI-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«El Fant vuelve a su esencia». Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, define así la 28 edición del Festival de Cine Fantástico de Bilbao, que se celebrará del 6 al 14 de mayo. «Regresa la normalidad en cuanto a sedes y horarios y vuelven los invitados internacionales. Y eso es una gran noticia», se felicitó Olabarria en la presentación de un certamen que, al igual que en 2014, vuelve a adoptar como imagen al monstruo de Frankenstein. Se conmemora el 90 aniversario de la película de James Whale sobre la criatura surgida de la pluma de Mary Shelley. El cartel retrata la máscara oficial de los estudios Universal, basada en el maquillaje realizado por Jack Pierce para Boris Karloff en el filme de Whale.
Esa esencia del Fant combina el fantástico más reciente con una mirada al pasado de un género al que la realidad que padecemos consigue que algunas tramas y temáticas no nos parezcan tan lejanas y distópicas. Es el caso de la película que se proyectará en la gala inaugural el 6 de mayo en el teatro Campos, premiere mundial del festival bilbaíno. Dirigida por el uruguayo Gustavo Hernández, 'Virus-32' relata cómo un virus asola las calles de Montevideo y convierte a sus portadores en zombis que corren que se las pelan. La única esperanza es que después de cada ataque descansan durante 32 segundos.
18 largometrajes compiten en la sección oficial por un premio dotado con 3.500 euros. Entre ellos, hay dos estrenos en nuestro país: la coreana 'Midnight', de Kwon Oh-Seung, un frenético thriller con la particularidad de que la víctima a la que persigue el asesino es sorda, y la estadounidense 'We Are Living Things', de Antonio Tibaldi, en la que dos inmigrantes en Estados Unidos buscan la verdad sobre una abducción extraterrestre.
La directora Ana Murugarren, la escritora y periodista Jimina Sabadú y el director Borja Santaolalla componen el jurado de esta edición del Fant, de la que destacamos seis nombres propios.
Si hay una actriz española que merece el calificativo de 'scream queen' o reina del grito esa es la cordobesa Macarena Gómez, cuya primera película hace más de veinte años, 'Dagon: La secta del mar', de Stuart Gordon, director de 'Re-Animator', ya anticipaba su gusto por el género. La cámara adora el rostro magnético de una actriz que ya ha superado el centenar de títulos en su filmografía entre largos, cortos y series. El Fant de Honor recompensa la versatilidad de esta cómica nata, popularísima por 'La que se avecina', que también sufre en 'Las brujas de Zugarramurdi', 'Musarañas' y '30 monedas'.
El Premio Estrella del Fantástico recae este año en Nicholas Meyer (Nueva York, 1945), que debutó como director en 1979 con la simpatiquísima 'Los pasajeros del tiempo', que se proyectará en el Fant. Su premisa no podía ser más ingeniosa: en el Londres de 1893, el visionario escritor H. G. Wells inventa una máquina para viajar en el tiempo. El problema es que su creación será utilizada por Jack el Destripador para huir de la policía y trasladarse a los años 70. Meyer es asimismo director de 'Star Trek II: La ira de Khan' y 'El día después', aquella cinta sobre un ataque nuclear en Estados Unidos que en 1983 se convirtió en la película más vista dela historia de la televisión con más de 100 millones de espectadores conectados a la ABC.
El clan de los Ibarretxe lloraba el pasado 26 de enero a otro de sus miembros. Primero murió Javier Ibarretxe en 2014, a los 52 años, productor de las películas de una familia bilbaína que convirtió la empresa de suministros náuticos heredada del padre en teatro de operaciones de sus locuras. En 2018 se fue Josemi, el más inquieto de los diez hermanos. Fant recordará a Esteban, que firmó como director o codirector los tres largometrajes de la factoría Ibarretxe: 'Solo se muere dos veces' (1997), que se proyectará en el festival, 'Sabotage!' (2000) y 'Un mundo casi perfecto' (2011).
Profesora de la Facultad de Bellas Artes y ganadora del Goya al mejor corto de animación en 1997 por 'Pregunta por mí', Begoña Vicario lleva más de 25 años experimentando con las posibilidades del cine de animación desde la Universidad del País Vasco. Coordinadora del grupo creativo Hauazkena, recibe el Fant de Honor junto al también profesor Patxi Azpillaga.
Prano Bailey-Bond (Aberystwyth, Reino Unido, 1982) es acreedora del Premio Fantrobia, que reconoce a una figura emergente del género fantástico. Esta «directora a seguir», según sanciona la revista 'Variety', ha debutado en el largo con 'Censor', un inteligente y atmosférico acercamiento a la obsesión de la generación internet por los contenidos violentos y la viralidad a través de la historia de una censora del British Board of Film Classification en los años 80.
Documental de Víctor Matellano sobre una película maldita que tardó 22 años en completarse. Primero se llamó 'El Hombre Lobo contra los templarios' y después 'Los Resucitados'. Detrás de la cámara, un director que asegura que le persigue un monstruo...
Nunca se incluye entre las obras maestras de Hitchcock, pero su penúltima cinta, que cumple 50 años, es un amargo, gélido y nihilista thriller en el que el director abandona el suspense, ya que el espectador sabe desde el inicio quién es el asesino.
Sangre a borbotones y acción brutal en esta secuela de una producción australiana de 2014. En un mundo apocalíptico tomado por zombis, el protagonista se une a un grupo de rebeldes en busca de una niña que puede tener la cura del virus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.