ELCORREO.COM
Miércoles, 23 de noviembre 2022, 12:36
Los etruscos protagonizan este miércoles en Bilbao la primera de las cuatro tardes de cine arqueológico organizadas por el Museo de Arqueología de Bizkaia. Estas jornadas sirven de presentación en la capital vizcaína de las cintas ganadoras del XXI Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB), celebrado la semana pasada en Irún. Las proyecciones tendrán lugar hasta el día 30 en la Sala Ondare (c/ María Díaz de Haro, 11), a las 18.30 horas y la entrada es gratis hasta completar aforo.
Publicidad
‘Les etrusques, une civilisation mysterieuse de la Méditerranée’, cinta de Alexis de Favitsky que mereció el Gran Premio del FICAB, se adentra hoy en el mundo de ese pueblo, uno de los más enigmáticos del Mediterráneo. Arqueólogos e historiadores cuentan en la película lo que se sabe y lo que se ignora de los etruscos a partir del descubrimiento en Córcega de una tumba del siglo IV antes de Cristo.
En ‘El sueño de la vida eterna’ (jueves, 24), Premio Especial del Público, Javier Trueba ofrece una visión de las creencias y la vida cotidiana en el Egipto de hace 4.000 años. El punto de partida son los descubrimientos de los arqueólogos españoles del Proyecto Djehuty, que desde 2001 excavan una necrópolis en la antigua ciudad de Tebas, hoy Luxor.
La máquina de Antiquitera, una calculadora astronómica de la antigua Grecia hallada entre los restos de un naufragio, y el arte paleolítico protagonizan las proyecciones del martes 29. En ‘The Antikythera Cosmos’, premiada en la sección educativa del FICAB, Martin Freeth muestra cómo los científicos tratan de reconstruir ese mecanismo. Y en ‘Arte paleolitikoa argitara’, de Alaitz Ochate de Eribe y mención especial en la misma sección, arqueólogos del Instituto de Investigaciones Paleolíticas de Cantabria enseñan cómo han hecho la reproducción tridimensional del arte de la cueva de Isuntza, en Lekeitio.
Las tardes de cine y arqueología concluirán el miércoles 30 con las proyecciones de la cinta galardonada con el premio Arkeolan a la divulgación científica y del documental elegido por el Museo de Arqueología de Bizkaia. La primera cinta, ‘L’Appia Minturnae’, es un videodiario del arqueólogo Gianmatteo Matullo sobre la última campaña de excavaciones en la antigua ciudad romana de Minturnae, durante la que se desenterraron sorprendentes edificios públicos. La cultura talayótica, que sembró de esas construcciones de piedra las Baleares durante las edades del Bronce y del Hierro, es en la que ha centrado la mirada, por su parte, el director Manu Balaguer en ‘Menorca talaiòtica’.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.