De 'El espíritu de la colmena' (1973), de Víctor Erice, a 'Oreina' (2018), de Koldo Almandoz. Medio siglo de cine vasco y tres generaciones de realizadores coinciden en el ciclo que se podrá ver durante los meses de mayo y junio en la ... plataforma CinemaAttic de Glasgow y el Festival Internacional de Cine de Edimburgo. El Instituto Etxepare, el Gobierno vasco y las tres diputaciones forales están detrás del programa Scotland Goes Basque (Escocia se hace vasca), que ya arrancó en enero con un desembarco musical en el festival Celtic Connections de Glasgow.
Publicidad
«La cultura y la lengua son la carta de presentación de nuestra comunidad, una marca de diferencia que nos hace atractivos en un mundo cada vez más parecido y globalizado», defendió el consejero de Cultura, Bingen Zupiria, en la presentación del ciclo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. «La cultura es la vestimenta de nuestro pueblo y nos hace visibles en la comunidad internacional. Nuestros artistas son nuestros mejores embajadores ante el mundo, nadie mejor que ellos para abrir una ventana en Escocia».
La primera generación de directores vascos está representada por Montxo Armendáriz ('Tasio' y 'Obaba') y Víctor Erice ('El espíritu de la colmena'). El desembarco de nuevos nombres en los 90 incluye a Julio Medem ('Vacas'), Álex de la Iglesia ('El día de la Bestia') y Enrique Urbizu ('No habrá paz para los malvados'). De la tercera generación, que rueda en euskera sin complejos, se ha seleccionado a Telmo Esnal ('Dantza'), Jon Garaño y Jose Mari Goenaga ('Loreak'), Koldo Almandoz ('Oreina') y Ana Schulz y Cristóbal Fernández ('Mudar la piel').
El objetivo del ciclo es que los espectadores escoceses conozcan la cultura vasca y la realidad del país a través de su cine. Además de las proyecciones, se han organizado actividades complementarias como coloquios con los directores, clases magistrales, talleres, danza y gastronomía. El cine de animación realizado por directoras vascas también tendrá un hueco en este escaparate. Begoña Vicario e Izibene Oñederra impartirán un taller en Glasgow y presentarán una serie de filmes que han influido en sus carreras.
La plataforma CinemaAttic lleva desde 2008 difundiendo en Escocia el cine español y latinoamericano. Por su parte, el Festival Internacional de Cine de Edimburgo nació en 1947 y presume de ser el más antiguo del mundo que sigue en activo. El programa Scotland Goes Basque tendrá continuación en agosto con creadores vascos de las artes escénicas y la literatura. El festival alternativo Fringe acogerá las actuaciones de varias compañías vascas y en el Edinburgh International Book Festival la literatura vasca será la invitada especial.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.