Los directores de 'Handia' ruedan en Huelva el drama de un topo de la Guerra Civil española

Antonio de la Torre y Belén Cuesta protagonizan 'La trinchera infinita', la primera película en castellano de los realizadores vascos

Lunes, 7 de mayo 2018

Manuel Cortés Quero fue el último alcalde republicano de la localidad malagueña de Mijas. En 1939 se escondió en un agujero de la casa de su padre, del que salía a las noches para estirar las piernas. Dos años después, su mujer alquiló una casa ... en la que habilitaron un pequeño habitáculo para ocultarse. Diez años más tarde, construyeron otra casa en la misma calle y Manuel se trasladó de madrugada disfrazado de anciana. Allí vivió otros 18 años liando esparto para contribuir a la economía familiar. Cuando su mujer se quedó embarazada, abortó para no levantar sospechas. El día que Manuel sufrió un cólico nefrítico, su hija fue al médico fingiendo los mismos síntomas para que le recetaran los medicamentos.

Publicidad

El alcalde de Mijas, que se arrancó la mayoría de los dientes al no poder ir al dentista, salió de su encierro en 1969, treinta años después, cuando escuchó a Manuel Fraga en la radio anunciar la amnistía para todos los delitos anteriores al 1 de abril de 1939; en realidad no era magnanimidad de Franco, sino pura prescripción de los delitos. Su historia, junto a la de decenas de republicanos enterrados en vida, inspira 'La trinchera infinita', la nueva película que los creadores de 'Loreak' y 'Handia' han comenzado a rodar esta semana entre Andalucía (Higuera de la Sierra y Paymogo, en Huelva) y Euskadi.

Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga firman la dirección de esta coproducción hispanofrancesa que arranca en 1936, cuando Higinio Blanco se encierra en casa sin sospechar que no volverá a salir hasta 1969, 33 años más tarde. Los ganadores de 10 Goyas por 'Handia', que ruedan por primera vez en castellano, cuentan con Antonio de la Torre y Belén Cuesta para dar vida a la pareja protagonista. El guion de Luiso Berdejo y Jose Mari Goenaga pretende ser, según sus autores, una alegoría sobre el miedo: «A través de un encierro físico se hablará del encierro psicológico. Trata del miedo a ser descubierto, el miedo a dar el paso, el miedo a mostrarse tal y como uno es».

En los orígenes del proyecto, los realizadores guipuzcoanos reconocían que 'La trinchera infinita' estaba inspiraba en la vida del topo de Mijas. Una de las productoras del filme es la andaluza La Claqueta, que en 2012 ya llevó al cine la historia del Cortés Quero en '30 años de oscuridad', un documental en formato de cómic que estuvo nominado al Goya. A comienzos de año, la familia del alcalde republicano mostraba su indignación por el proyecto de los directores vascos e incluso amenazaba con frenarlo legalmente, ya que nadie se había puesto en contacto con ellos. El productor Olmo Figueredo aclaró que estamos ante «un largometraje de ficción, que no versa sobre la vida de Manuel Cortés ni de su mujer, aunque esté ambientada en el mismo contexto histórico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad