Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hasta catorce directoras aparecen en el palmarés de Zinebi, que en su 64 edición que concluye este viernes ha concedido el Gran Premio del festival, dotado con 7.000 euros, al cortometraje colombiano de animación 'Todas mis cicatrices se desvanecen en el viento', dirigido por Angélica Restrepo y Carlos Velandia. Estrenado en el festival de animación de Annecy, el filme es un trabajo de escuela realizado en la Universidad Nacional de Colombia. «Una cartografía especulativa no revictimizante, un encuentro feminista con nuestra niña interior», según sus autores, que emplean técnicas de animación 3D y huyen del fotorrealismo apostando por unas imágenes a medio camino entre la abstracción y el arte figurativo.
Para el jurado de la sección oficial, compuesto por la programadora de cine rumana Anca Caramelea, la responsable del festival de Oberhausen Hilke Soering, la escritora Sabina Urraca, la profesora de la UPV y realizadora de animación Begoña Vicario y el archivista colombiano Juan Soto Taborda, 'Todas mis cicatrices se desvanecen en el tiempo' «permite al espectador viajar a través del tiempo, el espacio y el sonido de los paisajes del recuerdo, guiándonos por memorias dolorosas». El Gran Premio del Cine Vasco, dotado con 6.000 euros, ha correspondido al documental 'Wild Flowers', de Karla Crncevic, «por su valiente y honesta» interrogación sobre la memoria.
Karla Crnčvić (Dubrovnik, 1989), que ha estudiado en la Escuela Elías Querejeta donostiarra, productora del corto, comienza su pieza de carácter autobiográfico desplazándose por Google Earth hasta recalar en su pueblo de origen, Radovčć, en el extremo sur de la costa croata. Después contemplamos unas imágenes en vídeo, que entendemos que son del lugar justo después de la Guerra de los Balcanes, mientras una voz interroga al autor de las mismas, que ya no se acuerda demasiado. Un rótulo final nos proporciona la explicación: el padre de la directora cogió una cámara por primera vez hace 30 años con las que grabó el regreso a su casa tras la contienda. Ahora su hija las ha digitalizado en un oportuno recordatorio en esta Europa en guerra de lo que ocurre cuando callan las balas.
El Gran Premio del Cine Español, también con una dotación económica de 6.000 euros, es para el corto documental 'Olores', de la murciana Alba Esquinas. «Una pieza redonda, en la que la brutalidad y la ternura se dan la mano en una cinta que brilla por un uso preciso de los recursos». Visto en el festival suizo Visions du Réel, recupera los sonidos e imágenes de la infancia en una casa «que olía a sangre, carnaza y lejía», describe la realizadora, que encontró la chispa argumental en una fotografía que encontró en casa de su abuelo en el que una persona aparecía con la cabeza recortada con unas tijeras.
Por su parte, el Mikeldi al mejor cortometraje de ficción ha sido para la coproducción franco-alemana 'Backflip', de Nikita Diakur, el de animación para la cinta hispano-brasileña 'Searching Heleny', de Esther Vital García, y el mejor corto documental es la producción serboeslovena 'Balls', de Gorana Jovanovic. La mejor ópera prima del concurso internacional Zinebi First Film, galardón dotado con 12.000 euros, es la producción colombiana 'Anhell69', de Theo Montoya, que localiza su documental en la escena 'queer' de Medellín. La gala de clausura, dirigida por María Goiricelaya y Ane Pikaza, tendrá lugar este viernes a las 19:30 horas en el teatro Arriaga. El sábado se proyectarán en el mismo lugar las películas premiadas a las 18 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.