Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuenta Dani Rovira que cuando El Langui se caía los primeros días del rodaje de 'Cuerpo escombro' el silencio se hacía en el plató. Entonces, el actor y rapero se incorporaba y gritaba: «¿Qué pasa? ¿Cuando se cae otro no os reís?». Ya desde su ... mismo título, la comedia de Curro Velázquez, que lleva cinco semanas rodándose en Bilbao, deja claro que pretende empatizar con las personas con discapacidad desde la carcajada.
¿La presencia del Langui valida un humor que maneja materiales peligrosos?¿Si algo no le hace gracia no se incluye? «No creo que El Langui sea un patrón fiable», responde Rovira. «Es un cabrón con pintas, que se ríe de su propia sombra. Pero, sí, su presencia da validez a la película de cara a la gente. 'Cuerpo escombro' pone el foco en las personas con discapacidad, pero no deja de ser una comedia gamberra, punki e irreverente. Lo importante es que podamos hacer algo tan macarra con ellos. También tienen derecho a hacer este tipo de bromas, de otra manera los estás excluyendo».
Curro Velázquez es un viejo amigo del Langui. Lo dirigió en 'Que baje Dios y lo vea' y las series 'Donde comen dos' y 'Chiringuito de Pepe'. Arroparlo con dos pesos pesados de la comedia, como Dani Rovira y Ernesto Sevilla, permite ir sobre seguro al director de 'Cuerpo escombro', cuyo reparto se completa con la actriz argentina Cassandra Ciangherotti, Antonio Resines, Tito Valverde y Leo Harlem.
Rovira encarna a un ingeniero en robótica que ha diseñado un proyecto de domótica sin tener en cuenta a las personas con discapacidad. Hipoteca a sus padres y, como no encuentra trabajo, decide seguir el pésimo consejo de su hermano (Ernesto Sevilla): fingir que tiene una discapacidad. «Soy un golfete y un liante. Un cuñado, porque yo casi siempre interpreto a ignorantes», precisa Sevilla.
«Salir de Madrid está muy bien porque refrescas el ojo del espectador con otras localizaciones», justifica Curro Velázquez, que alaba «la calidad de vida» de Bilbao. Solo les queda semana y media para completar «una comedia de enredo en la que la bola de nieve cada vez se va haciendo más grande, aunque también hay una parte de comedia romántica (el protagonista se enamora de su jefa)».
Detrás de 'Cuerpo escombro' está la productora Morena Films, que con 'Campeones' y su secuela demostraron que visibilizar la discapacidad no está reñido con el humor y el éxito en taquilla. «Creo que estamos consiguiendo colocarnos en un sitio que es el de la mayoría de la gente: como no nos ocurre a nosotros, no pensamos en las dificultades de estas personas en su día a día», apunta el director. «Aparco el coche y no me preocupo por el espacio para abrir la puerta. Si nos reímos y visibilizamos sus problemas, objetivo cumplido».
El equipo del filme rodaba este martes en el Colegio Notarial del País Vasco, en la calle Henao. Juan Manuel Montilla, 'El Langui', llegaba en silla de ruedas vestido con una toga de abogado. Sufre parálisis cerebral y tiene semiparalizados los brazos y las piernas por falta de oxígeno en el parto. A sus 44 años, el cantante de la banda de hip hop La Excepción, que la película 'El truco del manco' convirtió en actor en 2008, encabeza repartos como el de 'La familia Benetón', que clausurará el Festival de Málaga. «Doy las gracias a mis padres por haberme puesto el Nesquik y la leche arriba del todo para que me esforzara», dijo cuando dedicó el Goya como actor revelación por la película de Santiago Zannou (ganó otro esa misma noche a la mejor canción).
«Soy el hermano del personaje de Cassandra Ciangherotti, un abogado experto en estafas que está ojo avizor con las triquiñuelas de Dani Rovira», informa el actor. «Pero no quiero hacer espóilers, que la película se estrena en cines el 9 de agosto». 'Cuerpo escombro' busca las risas y que el espectador «se ponga en la situación de las personas con discapacidad», prosigue El Langui. «¿A ti, cuánto te cuesta ponerte un calcetín? ¿Y meterte en la ducha? ¿Y subirte a un autobús? Para nosotros supone un triunfo, porque si no tenemos enfrente una barrera arquitectónica tenemos un prejuicio».
Dani Rovira y El Langui se conocen desde hace casi veinticinco años, cuando el malagueño empezaba a hacer monólogos en Madrid y el rapero lo invitó a su podcast. «¿Quién iba a decir entonces que Dani iba a protagonizar la película más taquillera del cine español? ¿O que yo ganaría dos Goyas la misma noche?», se asombra el cantante, que ha asesorado a su amigo para «bambolearse» cuando le imita al caminar.
Un casting reunió a medio centenar de vizcaínos con discapacidad para una escena en una discoteca bautizada... La Rampa. Tres o cuatro de ellos hasta han acabado como actores de reparto. «Ese día aprendí mucho», recuerda Dani Rovira. «Me llevo la alegría con la que rodaban y que te contaban sus historias. Compartes tiempo con personas que han nacido con unas cartas un poquito más marcadas que el resto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.