Borrar
Urgente El Gobierno vasco convoca una oposición con 1.268 plazas de profesor
Crítica de 'Trece vidas' (2022): La Princesa Dormida

Crítica de 'Trece vidas' (2022): La Princesa Dormida

Crítica de cine ·

Miércoles, 24 de agosto 2022, 19:35

El 23 de junio de 2018, trece miembros de un equipo de fútbol juvenil de la provincia de Chiang Rai, en el norte de Tailandia, fueron¡ a explorar la formación kárstica en el interior de la cueva de Tham Luang, una de las grietas que se abren a los pies de la colina de Doi Nang No (también conocida como la Montaña de la Princesa Dormida), habitualmente frecuentada por turistas. Sorprendidos por las fuertes lluvias causadas por el monzón quedaron atrapados en una cámara interior de la cueva, a casi 5 kilómetros de la entrada, sin agua, alimentos ni comunicación con el exterior, donde se desplegó un operativo cercano a las 10.000 personas, entre ellas un equipo de buceadores expertos británicos sobre los que Ron Howard pone el peso de esta minuciosa recreación repleta de imágenes pulcras y realistas, en la que no cabe el mínimo ataque de sensacionalismo.

Con una inversión cero en la presentación de los personajes, a los que va caracterizando con detalles inyectados a lo largo del relato en pequeñas dosis, Howard ilustra el rescate por la vía de la concreción, alternando secuencias angustiosas y escuetas escenas dialogadas que avanzan por medio de elipsis. Nada que objetar a su planteamiento salvo que resulta iterativo y termina diluyendo el interés por un clímax, rodado en tono semidocumental y con un resultado conocido.

Trece vidas

  • Prime Video. Reino Unido. 2022. 142 m. (TP). Drama.

  • Director: Ron Howard.

  • Intérpretes: Colin Farrell, Viggo Mortensen, Joel Edgerton, Tom Bateman, Lewis Fitzgerald.

Calificación:

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Crítica de 'Trece vidas' (2022): La Princesa Dormida