
Crítica de 'Pavarotti' (2019): El coloso de Módena
Críticas de cine ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Críticas de cine ·
En un guiño esquinado al personaje interpretado por Klaus Kinski en la monumental 'Fitzcarraldo' (Werner Herzog, 1982), la primera escena de 'Pavarotti' nos transporta hasta el corazón de la Amazonía donde el tenor italiano rindió un homenaje improvisado al legendario divo italiano Enrico Caruso. Con el eco de su gran referente reverberando entre las paredes del Teatro de la Ópera de Manaos da comienzo una narración semiautobiográfica en la que Ron Howard interviene para poner orden en una serie de entrevistas a amigos, compañeros de profesión, amantes y familia intercaladas con imágenes de archivo y grabaciones domésticas custodiadas por la Fundación Pavarotti -un buen indicativo de cuáles son los límites de la película-.
El objetivo de Howard es resumir en un trazo las múltiples facetas de la superestrella que popularizó la ópera entre las grandes masas -en contra del criterio de su homólogo Alfredo Kraus- rebozando los pasajes grises de su trayectoria vital en la bonhomía y el carácter juguetón con el que contagiaba cada una de sus apariciones públicas. Desterrando notas y rumores desmitificadores, Howard se aplica en bruñir el busto del Coloso de Módena sin permitir que las críticas que arreciaron desde los sectores más conservadores de la sociedad italiana empañen la emoción que produce escuchar el timbre prodigioso de un hombre que se proyectó al mundo como nunca antes lo había hecho ningún tenor de su categoría.
Dulcificando un largo historial de infidelidades coronado por su relación extraconyugal con Nicoletta Mantovani al hundirlo bajo el fraseo del 'Vesti la giubba' de 'Pagliacci', Howard deja claro que este es un documental rendido a la figura que le pone nombre y que, salvo unos pocos apuntes sobre técnica vocal, no hay lugar para otra cosa que no sea el comentario admirativo.
Reino Unido. 2019. 114 m. (12). Documental.
Director: Ron Howard.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.