
Crítica de 'Los ojos de Tammy Faye' (2020): Oscar de diseño
Crítica de cine ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Crítica de cine ·
En 2016, Jessica Chastain fundó su propia compañía de producción cinematográfica con el lema oficioso de «desarrollar el talento femenino y promocionar nuevas voces» en un Hollywood marcado por el legado siniestro de Harvey Weinstein. Cinco años después el resultado son tres películas protagonizadas por la propia Chastain, las tres escritas y dirigidas por hombres, lo que en el fondo revela la ambición de su estrella por convertirse en la imagen especular de los actores-marca que gobiernan la industria desde los años 90.
Tras sendos intentos improbables de convertirse en heroína de acción -las muy discretas 'Ava' y 'Agentes 355'-, la intérprete de 'Interstellar' se ha regalado una de esas películas diseñadas para convertir a su protagonista en favorita a los Oscar. Su mímesis con la televangelista y cantante Tammy Faye Bakker es impecable, pero tras 126 minutos de metraje no hay forma de justificar un biopic que apenas indaga en las hipócritas relaciones de poder entre los think tanks de la derecha más rancia y los grupos mediáticos religiosos. El escándalo es un mero apunte en lo que no va más allá del sencillo drama doméstico de una pareja de idiotas, lo que no hace sino hacer aún más necesaria una adaptación del auge y caída de Jimmy Swaggart, del que tan certeramente se burla Danny McBride en 'Los Gemstone'.
EE UU. 2020. 126 m. (12). Drama.
Director: Michael Showalter.
Intérpretes: Jessica Chastain, Andrew Garfield, Cherry Jones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.