Borrar
Crítica de 'Esta lluvia nunca cesará' (2020): Ucrania en el alma

Crítica de 'Esta lluvia nunca cesará' (2020): Ucrania en el alma

Crítica de cine ·

Viernes, 6 de mayo 2022, 20:17

No podría ser más oportuno el estreno en nuestras salas comerciales de un documental tan apremiante como 'Esta lluvia nunca cesará', realizado por la cineasta ucraniana Alina Gorlova, en colaboración con el productor de la misma nacionalidad Maksim Nakonechnyi. Cuenta la historia de un joven de padre kurdo y madre ucraniana que, tras huir de Siria, se instala en la patria de la poetisa ucraniana Anastasia Afanasieva ('Las voces hablan'). Así pues, desde el polvorín de Oriente Medio, hasta el corazón de nuestra vieja y querida Europa, este documental incide en sangrientos conflictos bélicos, capaz de no dejar a nadie indiferente.

Esta semana se estrena asimismo 'Miguel Ángel (El pecado)', del director ruso Andrei Konchalovsky, que fue precisamente la que el sátrapa Vladimir Putin regaló al Papa Francisco durante la audiencia celebrada en la ciudad del Vaticano el 4 de junio de 2019. En cuanto a 'Esta lluvia nunca cesará', se centra en las tradiciones del pueblo ucraniano, delatando horrores grabados en el alma de la gente. Una nación donde ya no sirven los nombres de las cosas, porque todo está destruido, conforme muchas personas se ven obligadas a huir y los enamorados empuñan las armas para que sus brazos no puedan abrazar y sus manos lleguen siempre tarde a las caricias.

Esta lluvia nunca cesará

  • Ucrania. 2020. 102 m. (12). Documental.

  • Directora: Alina Gorlova.

Calificación:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Crítica de 'Esta lluvia nunca cesará' (2020): Ucrania en el alma