Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes

A las afueras de N'djamena, en Chad, Amina vive sola con María, su única hija de 15 años. Su mundo, que ya es bastante frágil, se derrumba el día que descubre que su hija está embarazada. La adolescente no quiere ese embarazo. En un país donde el aborto no solo está condenado por la religión, sino también por la ley, Amina tiene que hacer frente a una batalla que parece perdida de antemano. 'Lingui: Lazos sagrados' se convierte así en una insólita película subsahariana, firmada por el máximo responsable de 'Un hombre que grita', con la que Mahamat Saleh Haroun crea una trama adictiva, en la que tampoco falta la denuncia política y social.

Publicidad

«Los militares nos atacaron. Primero violaron a mi madre y exigieron a mi hermano que la violase también. A mi padre le obligaron a violar a su propia hija. Degollaron a mi madre y me violaron cinco hombres, uno tras otro. Me metieron trozos de madera en la vagina. Cogieron a mis hijos, los encerraron en la casa y la prendieron fuego». Este es el testimonio recogido por las fotógrafas Isabel Muñoz y Concha Casajús, que nos da idea del tono en el que discurre la cinta, enmarcada en un país donde la palabra violación no existe, por lo que resulta imposible denunciar violaciones masivas. En definitiva, un filme que transpira un valor y autenticidad inusuales.

Lingui: Lazos sagrados

  • Chad. 2021. 97 m. ( 12). Drama.

  • Director: Mahamat-Saleh Haroun.

  • Intérpretes: Achouackh Abakar Souleymane, Rihane Khalil Alio, Youssouf Djaoro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad