Borrar
Crítica de 'Las leyes de la frontera' (2021): Otra forma de recordar

Crítica de 'Las leyes de la frontera' (2021): Otra forma de recordar

Críticas de cine ·

Sábado, 9 de octubre 2021, 19:39

Quizá esté limpia del realismo bronco y la sordidez que dieron fama a las películas de José Antonio de la Loma ('Perros callejeros'), o viéndola alguien eche en falta la poesía tóxica que latía en las venas de la filmografía yonqui de Eloy de la Iglesia ('Navajeros'), sin embargo esta acertada adaptación de 'Las leyes de la frontera', de Javier Cercas, contiene una estimulante reflexión sobre la brecha entre memoria y nostalgia que ha marcado a fuego el discurso político de la España contemporánea.

No obstante, lo que prevalece en el último largometraje de Daniel Monzón ('Celda 211') son los tramposos monólogos digresivos transformados en imágenes que evocan ese periodo en el que el cine quinqui estaba tan pegado a la realidad violenta y salvaje como un documental, en aquellos años donde personajes como Zarco, Gafitas y la Tere (una Begoña Vargas ha llegado para comerse el mundo) tomaban a punta de pistola lo que el futuro les negaba; esta desesperanza es la bisagra que el guion de Jorge Guerricaechevarría utiliza para conectar con el presente desde el que los protagonistas recuerdan a conveniencia. Monzón exprime la novela para condensar su espíritu y lo plasma en secuencias que se valen del simulacro para cuestionar nuestra forma de relacionarnos con un pasado de atrezzo habitado por nuestros fantasmas.

Las leyes de la frontera

  • España. 2021. 131 m. (16). Drama.

  • Director: Daniel Monzón.

  • Intérpretes: Marcos Ruiz, Begoña Vargas, Chechu Salgado.

Calificación:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Crítica de 'Las leyes de la frontera' (2021): Otra forma de recordar