
Crítica de 'El hoyo' (2019): Juego de masacre
Críticas de cine ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Críticas de cine ·
Un futuro distópico es lo que describe esta ambiciosa primera película de Galder Gaztelu-Urrutia, enmarcada en un único escenario, por el que desfilan hombres y mujeres pertenecientes a diferentes razas, con la intención de participar en una brutal alegoría kafkiana, urdida en torno a la poco de fiar condición humana; o sea, sobre los que están arriba y los que están abajo. Pensamiento expresado mediante una mixtura de ciencia ficción y terror, en la que también se homenajea al 'Quijote' de Cervantes.
La trama aplica las teorías de Thomas Hobbes, en el sentido de que la naturaleza humana posee un instinto de conservación que cada uno tiene derecho a mantener. La consecuencia de ese derecho es un enfrentamiento entre los hombres, es decir, la guerra. Por ello decide someterse al Leviatán (el Estado), con el fin de asegurarse su supervivencia. 'El hoyo' deja entrever que hay que tomar partido, comprometerse, para seguir siendo humanos. Lo cual nos remite a este poema: «Paseo por la calle y tan tranquilo voy. La gente me mira y se pregunta quién soy. Y si por casualidad a un gato atropellase, puedo pagar los daños por graves que resultasen».
La acción se sitúa en un deshumanizado búnker, por el que deambulan enconados personajes, interpretados por un bien conjuntado reparto, en el que brilla un apocalíptico Zorion Eguileor. El resto es un inquietante juego de masacre, destinado a espectadores con estómagos blindados, en su afán por demostrar que los verdugos son siempre los últimos en reírse. Una película, en suma, recomendable para el amante del cine, el cinéfilo oscuro, peregrino y romántico, el que bucea en los paraísos y en los infiernos de la imaginación, el que ama los monstruos y los autómatas y se deleita con la violencia y la belleza de las imágenes. Para todos ellos 'El hoyo' será una fuente interminable de sorpresas y placeres.
España. 2019. 94 m. (18). Ciencia-Ficción.
Director: Galder Gaztelu-Urrutia.
Intérpretes: Ivan Massagué, Antonia San Juan, Zorion Egileor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.