Borrar
Crítica de 'Divino amor' (2019): Falsario Carnaval

Crítica de 'Divino amor' (2019): Falsario Carnaval

Críticas de cine ·

Sábado, 27 de junio 2020, 19:21

En el Brasil de 2027, una conservadora estructura de poder, regida por un personaje profundamente religioso, es el punto de partida de este atípico filme brasileño, centrado en un futuro distópico. La enfebrecida búsqueda de lo divino es el elemento catalizador de la película. Heródoto afirmaba que a la divinidad le gusta rebajar todo lo que se eleva. En 'Divino amor' sucede precisamente lo contrario. Su protagonista es Joana, una mujer que intenta ayudar a parejas con dificultades en su matrimonio. Asimismo, las maquinaciones de peligrosas sectas figuran en el trasfondo de este viaje hacia un mundo semioculto, dispuesto siempre a captar adeptos.

Tened en cuenta que muchas personas se enmascaran tras identidades fingidas en ese gran carnaval que es Internet. De manera que un buen número de ciudadanos del siglo XXI se definen también por su falsedad. Se construyen y movilizan la tira de identidades falsas, que a menudo son simulacros de la verdadera identidad de sus responsables. El director de 'Divino amor' afronta grandes temas como la fe, la religiosidad fundamentalista, la sensualidad y el deseo irrefrenable de tener hijos. Ya en su momento, Borges afirmó que Dios era una biblioteca, o para el caso, una cinemateca. Ahora es el ordenador y al paso que vamos pronto será un robot.

Divino amor

  • Brasil. 2019. 101 m. (18). Drama.

  • Director: Gabriel Mascaro.

  • Intérpretes: Dira Paes, Júlio Machado, Emílio de Melo.

Calificación:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Crítica de 'Divino amor' (2019): Falsario Carnaval