
Crítica de 'Corpus Christi' (2019): Entre el tormento y el éxtasis
Críticas de cine ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Críticas de cine ·
'Corpus Christi' surge del súbito encuentro entre una pequeña comunidad enferma por los efectos de un trauma enquistado y un joven problemático que huye de un pasado tormentoso, allí donde el dolor y la culpa abonan el terreno para que Jan Komasa ('Varsovia 1944') articule su tercer largometraje en solitario a modo de vía crucis expiatorio. Todo apunta hacia una catarsis personal y colectiva que se desencadenará en el último acto, pero antes Komasa va horadando lentamente la fachada de normalidad hipócrita tras la que se ocultan los habitantes de un pueblo que, por extensión, es sinónimo de la sociedad polaca.
El protagonista es un exconvicto que se improvisa como rural, un pecador que se disfraza de pastor de un rebaño de ovejas que han perdido la fe y que en su lucha interna encuentra los argumentos para dictar sermones que alumbran el misticismo religioso de una cegadora luz terrenal. Sus contradicciones, y el vivir la mentira dentro de esa otra mentira que es la moralidad de una institución religiosa, se reflejan en el rostro de un actor cincelado en mármol, tan al borde del abismo como en trance hacia la revelación espiritual, porque -y en eso acierta Komasa- es el público quien tiene que decidir si el personaje interpretado por Bartosz Bielenia es un ángel o diablo.
Polonia. 2019. 116 m. (16). Drama.
Director: Jan Komasa.
Intérpretes: Bartosz Bielenia, Eliza Rycembel, Tomasz Zietek.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.