Borrar
Crítica de 'Hasta el cielo' (2020): La ciudad es nuestra

Crítica de 'Hasta el cielo' (2020): La ciudad es nuestra

Críticas de cine ·

Martes, 29 de diciembre 2020, 20:22

Mientras escribo estas líneas calculo que el último largometraje de Daniel Calparsoro (un remake de la francesa 'Burn Out', de Yann Gozlan) ya debe haber entrado en la última fase de la cadena de ensamblaje y post producción antes de su estreno en Netflix. Eso elevaría a 13 el número de títulos en una filmografía que, aunque moderadamente generosa, no habla del largo idilio del director vasco con el género en el que debutó junto a Najwa Nimri y el prestigioso director de fotografía Kiko de la Rica. Ya son 25 años ejerciendo el oficio, casi tantos como el guionista Jorge Guerricaechevarría, un seguro a todo riesgo al que Calparsoro le confió dar sentido a la historia de un chico que señala a las cuatro torres que flanquean el paseo de la Castellana prometiéndose que algún día reinará en las alturas.

Es el punto de partida de una película que esnifa las esencias del cine quinqui, estilizándolo mediante una puesta en escena vigorosa que exprime los clichés para avanzar sin tregua entre secuencias de atracos y alunizajes y diálogos incandescentes entre Miguel Herrán y Carolina Yuste, la reina absoluta de la partida.

Puede que esté lejos de empaparse de los códigos de la barriada pero explora con acierto las poses aspiracionales de una juventud que vive el presente sin expectativas de futuro.

Hasta el cielo

  • España. 2020. 121 m. (16). 'Thriller'.

  • Director: Daniel Calparsoro.

  • Intérpretes: Miguel Herrán, Luis Tosar, Carolina Yuste.

Calificación:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Crítica de 'Hasta el cielo' (2020): La ciudad es nuestra