
Crítica de 'El rey del barrio' (2020): Un lugar en el mundo
Críticas de cine ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Críticas de cine ·
Si existe un denominador común al grueso de los personajes de la filmografía de Judd Apatow (en su triple faceta de productor, director y guionista) es su búsqueda permanente de un lugar en el mundo.
En ese sentido, el protagonista de 'El rey del barrio' se iguala a los de 'Lío embarazoso' o 'Virgen a los 40', aunque, a diferencia de aquellos, el personaje semi autobiográfico interpretado por Pete Davidson (un peso pesado en elenco del Saturday Night Live) deja brotar a borbotones un fondo dramático sobre el que Apatow se mueve como un explorador cercado por tierras movedizas.
La enfermedad mental y el trauma por la pérdida de su padre, un bombero que murió en los atentados del 11-S cuando Davidson aún era un niño, martillean la superficie de una película que se refugia en el humor negro para aliviar el dolor de la pérdida y espantar la mitificación de un héroe que pesa como una losa sobre el presente inestable de su hijo.
Las relaciones del protagonista con su madre, el novio de su madre, su hermana y la chica que quiere ser su pareja en un entorno social abonado para el conflicto, marcan la dinámica de una narración que encuentra su camino como el arroyo que va creciendo hasta convertirse en un río que desemboca en un final emotivo donde se hace notar el tiempo que Apatow ha invertido en mimar a todas su criaturas.
EE UU. 2020. 136 m. (16). Comedia.
Director: Judd Apatow.
Intérpretes: Pete Davidson, Marisa Tomei, Steve Buscemi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.