![Los cines Yelmo de El Boulevard cierran desde hoy de forma indefinida](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/09/media/cortadas/ala-yelmo-boulevard-kRBD-U120714096739LbD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los cines Yelmo de El Boulevard cierran desde hoy de forma indefinida](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/09/media/cortadas/ala-yelmo-boulevard-kRBD-U120714096739LbD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El proyector vuelve a apagarse en los cines del centro comercial El Boulevard de Vitoria. Estas salas de la cadena Yelmo han decidido bajar la persiana indefinidamente debido a las nuevas restricciones que entraron en vigor anteayer sábado. La compañía se ha limitado ... a señalar que el apagón que empieza hoy no tiene fecha de reapertura.
La cadena ha tomado la decisión tras el anuncio del Gobierno vasco que obliga que a las 21.00 horas finalicen las «actividades y espectáculos culturales» con el añadido de que se prohibe la venta «golosinas, refrescos o similares en las instalaciones asociadas a este tipo de actividades». Esto se traduce en que nadie se puede sentar hoy en día en un cine vasco con palomitas.
En Bizkaia, la situación se repite en los cines de esta cadena en los centros de Megapark y Artea. El cierre también afecta a las pantallas del Max Center, en Barakaldo, y del Centro Urbil, en la localidad guipuzcoana de Usurbil.
Los cines Yelmo reabrieron tras el primer confinamiento en Vitoria el pasado 19 de junio, al tiempo que lo hacían las salas de exhibición de esa cadena en Madrid, Navarra o Valencia. Sin embargo, tras el decreto del Gobierno vasco del viernes, los proyectores sólo han estado encendidos un día, el sábado, con una cartelera reducida a cinco películas.
Por su parte, los cines Florida y Gorbeia se mantienen abiertos. «Vamos a seguir mientras podamos porque el público tiene una percepción de seguridad y eso es lo primero», resalta su gerente, Javier Echaguíbel.
Días atrás, Alfonso Benegas, presidente de la Asociación de Salas de Cine de Euskadi (EZAE), indicó que las grandes cadenas «están cansadas de vaivenes y desbarajustes» en la normativa. Y puso como buen ejemplo la Comunidad de Madrid, donde el aforo alcanza hasta el 75% y se permite la venta de palomitas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.