Borrar
Una espectadora con mascarilla en un cine asiático. Agnor Mark
Los cines reabrirán el 25 de mayo si tienen películas taquilleras

Los cines reabrirán el 25 de mayo si tienen películas taquilleras

La limitación del aforo a un tercio y la necesidad de filmes que actúen de reclamo desalienta a los exhibidores, que no tienen claro volver a la actividad en la segunda fase de la desescalada

Miércoles, 29 de abril 2020, 18:11

Los cines ya tienen fecha de reapertura siempre que la evolución de la pandemia así lo permita. La segunda fase de la desescalada programada por el Gobierno determina que «cines, teatros y auditorios con butaca preasignada» podrán volver a la actividad con una importante condición: su aforo queda limitado a un tercio. Los más de 300 rodajes de cine, series y publicidad paralizados desde que se decretó el estado de alarma podrán reactivarse incluso antes al estar incluidos en la primera fase de la desescalada. ¿Significa esto que todas las salas volverán a abrir sus puertas el próximo 25 de mayo? No está tan claro.

«El anuncio es una magnífica noticia, pero no nos debemos precipitar. Tenemos que ser razonables. Lo primero es la seguridad y después tener un buen producto», previene Carlos San Julián, responsable de programación de la cadena Golem. Los exhibidores estudian estos días cómo adaptar sus locales al protocolo de seguridad orientativo que ha consensuado la Federación de Cines de España (FECE). No se llegará al extremo de colocar mamparas entre las butacas, pero sí en las taquillas para reforzar el distanciamiento entre trabajadores y clientes.

Se incrementará la frecuencia de limpieza en las instalaciones y se desinfectarán las salas entre sesión y sesión. Ello obligará a espaciar los pases y a perfeccionar el sistema informático de venta de entradas (habrá que ir siempre con la entrada ya adquirida por internet). Por ejemplo, una familia de cuatro miembros podrán sentarse juntos, pero las butacas a su alrededor deberán quedar libres para mantener el distanciamiento social. «Estamos a la espera de que salga el decreto que detalla las condiciones de apertura. Hasta entonces solo podemos hacer cábalas», matiza Víctor Villanueva, gerente del Circuito Coliseo.

Los Multis bilbaínos, el primer complejo que se abrió en el mundo con ocho salas en 1977 (ahora son siete), tiene un aforo total de 600 butacas. Como ilustra Villanueva, en las dos salas más grandes caben 100 espectadores. Ahora tendrían que conformarse con 30. «Cualquier fin de semana muchas de las salas cuelgan el cartel de completo, así que todavía no hemos decidido qué vamos a hacer», reconoce. «El anuncio de la reapertura lo vimos como una buena noticia. Por ahí se venía oyendo el mes de diciembre, y eso hubiera significado la muerte. Pero este es un país en el que se abren antes los bares que los cines».

La Federación de Cines de España (FECE), que agrupa al 80% de las salas en nuestro país, ha cuantificado en 100 millones de euros las pérdidas sufridas por el sector durante estas nueve semanas en que han permanecido cerradas las salas. Reclaman ayudas a la administraciones central, autonómica y local para compensar por los costes de la implantación del protocolo de seguridad y por la reducción de ingresos al limitar el aforo a un tercio, estimada en 43,5 millones de euros mensuales. «Los trabajadores se tendrán que ir incorporando de forma progresiva, porque no hace falta el mismo número de empleados un martes que un sábado. Tendrán que seguir cubiertos por los ERTES», advierte Borja de Benito, portavoz de FECE.

Un cine en Berna (Suiza) con el rótulo «volveremos pronto». AFP

«Hay compañeros que no van a abrir el próximo día 25 porque no salen las cuentas», apunta Víctor Villanueva. «Yo creo que el Gobierno lo que quiere con esta medida es quitarse ERTES de encima. Otra cosa diferente es la limitación del aforo al 50% en la tercera fase, que si todo va bien empezaría el 8 de junio». Una vez acometidas las reformas en las salas quedará lo más difícil: lograr que la gente pierda el miedo. Desde Golem, que gestiona los cines de Azkuna Zentroa, barajan arrancar con precios reducidos. «Una especie de bono cultura, pero dependerá de esas ayudas de la Administración al mundo de la cultura que se concretarán el 5 de mayo», adelanta Carlos San Julián, quien previene que «no pasa nada por esperar un par de semanas».

Tanto las grandes cadenas como los cines pequeños del centro de las ciudades han estado unidos en la crisis. Pero ahora cada uno tiene sus propios intereses. Las salas ubicadas en centros comerciales deberían esperar también a esa segunda fase de la desescalada, que prevé su apertura aunque «prohibiendo la permanencia en las zonas comunes o áreas recreativas». Desde FECE entienden que podrán abrir al igual que lo han hecho supermercados y farmacias. «Habrá que analizar caso por caso. Hay cines en centros comerciales que tienen entrada independiente e incluso son un edificio aparte».

Yelmo fue pionera en implantar un protocolo de seguridad en sus cines de Madrid, Álava y La Rioja antes incluso de decretarse el estado de alarma. «Tenemos muchas ganas de abrir», expresan desde su equipo de comunicación. «Si ya entonces operábamos con menos del 30% de aforo, ahora no tendríamos problema en hacerlo». Sin embargo, esta cadena con casi 500 salas en España no se aventura a confirmar que abrirán el 25 de mayo. «No lo tenemos claro porque ni siquiera el Gobierno lo tiene claro y los tiempos pueden ser distintos según las comunidades. En cuanto se pueda abrir, abriremos».

Lo que todos los exhibidores tienen claro es que no podrán abrir si no hay películas, y eso ahora depende de las distribuidoras que les surten de estrenos. «No vamos a poner las películas que ya están en las plataformas. Hay que ofrecer al espectador algo apetecible, y para eso ya tendrían que estar anunciándose en alguna cadena mediática, que son las que llevan gente a las salas», explica Víctor Villanueva. En Golem recuerdan que las cintas taquilleras llegarán en julio, como 'Mulán', la nueva versión en imagen real del clásico animado de Disney que copará las pantallas el día 24, o la secuela de 'Padre no hay más que uno', de Santiago Segura, que se estrena el 17, el mismo día que 'Tenet', lo último de Christopher Nolan. «Lo que no tiene sentido es proyectar películas ya estrenadas», remarca Carlos San Julián. Como resume Borja de Benito: «Necesitamos una película que haga de efecto tractor, porque las ganas de ir al cine las dan las películas».

10 medidas para garantizar la seguridad

Las salas de cine han elaborado un protocolo sanitario de cara a la reapertura que se irá actualizando y adaptando constantemente al marco legislativo que se vaya desarrollando en el futuro.

1.- Se fomentará, como vía principal de compra, la venta de entradas por internet y se recomendará el pago con tarjeta contactless (sin introducir PIN), tanto en la taquilla como en el bar, hasta 50€.

2.- Tanto en los cines como en las webs se colocarán carteles informativos sobre las medidas sanitarias y distancia física a respetar en el local según las indicaciones de las Autoridades Sanitarias.

3.- Instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico en varios puntos de las instalaciones accesibles a los espectadores y a los trabajadores.

4.- Instalación de mamparas en la taquilla para reforzar el distanciamiento físico entre trabajadores y clientes.

5.- Eliminación del corte físico de las entradas, manteniendo un control de lectura visual o a través de lectores digitales de la entrada.

6.- Se incrementará la frecuencia de la limpieza y desinfección de las instalaciones, con especial atención a las zonas más sensibles, como las superficies de contacto frecuente, los baños, o las salas entre sesión y sesión.

7.- Respeto de la distancia física, teniendo en cuenta la legislación vigente y/o directrices de las autoridades competentes en cada momento, a lo largo de todo el recorrido del espectador, desde que llega a taquilla hasta que abandona la sala de proyección. Para ello se colocarán indicadores de distancia en el suelo, se espaciarán los pases de películas y se escalonarán los horarios de acceso.

8.- Control del aforo. Reducción del aforo de cada sala de acuerdo con las indicaciones de las autoridades competentes en cada fase.

9.- Se facilitará la agrupación de convivientes, manteniendo la debida distancia con el resto de los espectadores, y de acuerdo con las indicaciones de las autoridades competentes.

10.- Los trabajadores contarán con los equipos de protección individual adecuados a cada actividad que realicen, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, con especial atención al uso de mascarillas, guantes y productos para la higiene de manos. Todos los trabajadores recibirán una formación especial sobre el COVID19, incluyendo los síntomas más frecuentes, las vías de contagio, la importancia y técnica de la higiene de mano, la distancia física o la limpieza y desinfección, entre otros aspectos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los cines reabrirán el 25 de mayo si tienen películas taquilleras