Bilbao volverá a tener cines el próximo 3 de julio. Ese día reabrirán tras tres meses y medio cerrados a causa de la pandemia los Multis y los Golem Alhóndiga. De los Cinesa del centro comercial Zubiarte todavía no se sabe nada. Las veteranas ... salas de la calle José María Eskuza llevan proyectando películas desde el 14 de septiembre de 1977, cuando fueron -no es ninguna bilbainada- las primeras multisalas con ocho pantallas en todo el mundo. Entonces ofrecían «servicio de bombonería y cafetería» y contaban con una pantalla más que en la actualidad. Aquella primera cartelera que se anunció en una página doble de EL CORREO estaba compuesta por 'El acorazado Potemkin', 'Oliver', 'Los Rompelotas', 'Nina', 'Conocimiento carnal', 'Comando Txikia', 'Cambio de sexo' y 'Jonás, que cumplirá 25 años en el año 2000'.
Publicidad
Los populares Multis constituían la única oferta de cine de autor en una sala comercial de la capital vizcaína hasta que en mayo de 2010 se inauguró el complejo de los Golem en Azkuna Zentroa. 1.245 localidades dispuestas en siete salas, a las que ocasionalmente se suma el auditorio de la Alhóndiga, con 392 butacas, reconvertido en sala 8. Los Golem, que disfrutaban de un gran éxito de público, ya tienen anunciadas en su web las películas con las que reabrirán: 'Invisibles', 'La candidata perfecta', 'La lista de los deseos', 'Onward', 'Parásitos', 'Personal Assistant' y 'Todo pasa en Tel Aviv'. Sus responsables están pensando en cambiar las butacas, aunque no saben si lo harán este verano o ya en octubre.
De momento y dependiendo de la evolución de la pandemia, las salas bilbaínas reabrirán con un aforo limitado al 60%. En otras comunidades como Navarra pueden hacerlo al 75% mientras que en Madrid solo pueden vender la mitad de las entradas en cada sala. «Nos va a sobrar aforo hasta que no lleguen los estrenos, entonces será la prueba de fuego», vaticina Carlos San Julián, responsable de programación de la cadena Golem, que pondrá en marcha el 3 de julio todos sus complejos en Bilbao, Madrid, Pamplona y Burgos. Los exhibidores han depositados sus esperanzas en tres títulos: 'Tenet', de Christopher Nolan (31 de julio), 'Mulán' (24 de julio) y 'Padre no hay más que uno 2' (7 de agosto). «A Santiago Segura habría que hacerle un monumento», piropea San Julián. «Él ha hecho mucho dinero, pero también nos lo ha hecho ganar a nosotros».
La experiencia de las salas que han ido reabriendo estos días con cuentagotas ofrece resultados contrapuestos. Los grandes complejos de los centros comerciales todavía no han recuperado a sus espectadores habituales, que sin embargo sí parecen haber perdido el miedo a los restaurantes y terrazas. En cambio, la cadena madrileña Renoir, especializada en versión original, sí ha arrancado con fuerza. «Hay un espectador cinéfilo y fiel, que ha vuelto al cine la primera semana que reabrió. A ese seguro que lo recuperamos», confía el responsable de los Golem. Por su parte, Víctor Villanueva, gerente del Circuito Coliseo, se muestra cauto: «Crucemos los dedos, porque, de momento, los cines que han reabierto son una ruina. Esperemos que con los estrenos mejoremos».
El afán de los exhibidores es ofrecer un espacio seguro para que el cliente, una vez sentado en la butaca (y sin la mascarilla puesta), se olvide del coronavirus en cuanto empiece la película. La venta de entradas por internet, la cartelería orientativa y una higiene extrema que incluye la desinfección de las salas entre sesión y sesión ayudarán a ello. Ah, y habrá palomitas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.