![Pandilleros, santería y terror sobrenatural en Santutxu](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/30/1484319917.jpg)
![Pandilleros, santería y terror sobrenatural en Santutxu](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/30/1484319917.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bilbao está de moda, también como set de rodaje. La lista de películas y series que tienen la villa y Bizkaia como escenario para sus filmaciones sigue creciendo. En 2023, se grabaron doce largometrajes y siete series, entre otras producciones. Y este verano también trae ... proyectos cinematográficos de lo más jugosos. El director de cine Ángel González rodará durante seis semanas 'La regla de Osha', un thriller criminal con tintes de terror sobrenatural inspirado en un conflicto actual: el auge de las bandas juveniles. Bajo esta premisa, ofrece una propuesta donde se mezcla la realidad de los jóvenes con la brujería afrocubana. Este martes el colegio Luis Briñas, situado en Santutxu, se ha convertido en uno de los escenarios principales del rodaje, donde varios vecinos de la zona se han parado a curiosear frente al patio del centro educativo, protagonizado por camiones y equipos de grabación.
El guion, escrito por el mismo Ángel González y Sara Vicente Laguna, pone el foco en la diversidad con actores y actrices de diferentes procedencias. El reparto está integrado por artistas como Mariela Garriga ('Misión Imposible-Sentencia Mortal'), Blas Polidori ('La sociedad de la nieve'), Edgar Vittorino ('Centauro'), Noakis Salazar ('La familia Benetón'), Felipe Londoño ('Entrevías'), Adil Koukouh y el trapero West Dubai. «La idea ha sido tratar el tema de las bandas juveniles no solo como un fenómeno que puede estar relacionado con la delincuencia juvenil o con la supervivencia humana, sino como un efecto colateral procedente de la exclusión social, el desarraigo o la desigualdad», explica el director. Paúl Mateos, productor ejecutivo, añade que «hay un mestizaje muy bonito en la historia, porque se suman elementos étnicos y culturales que enriquecen mucho la idea principal».
'La regla de Osha' narra la historia de Kevin, un pandillero latino de 20 años que debe participar en un ritual de santería para ascender en la organización tras impresionar al jefe de su banda. A partir de ese momento, él y Ana, su hermana pequeña, empiezan a ser acosados por un ente sobrenatural maligno. Belén, una trabajadora social traumatizada por su propio pasado, tratará de ayudarles. Además de ser una película de suspense, acción y terror, también aborda temas sociales como la violencia juvenil, la marginalidad y la búsqueda de la identidad en un mundo complejo. En este sentido, Blas Polidori, actor de 'La sociedad de la nieve', explica que se ha enfrentado al reto de interpretar un papel en ambientes muy distintos. «Ha sido un desafío, porque mi personaje es muy diferente a mí; he tenido que encontrar ese lado más pandillero y valiente. Siento que Kevin conecta con las tres aristas de la película: la religión, lo sobrenatural y lo social», dice.
La película, que contempla la brujería y los rituales, ha conllevado un trabajo importante de investigación. El actor Edgar Vittorino, por ejemplo, se documentó en profundidad en torno a la santería para tratar la historia «con respeto y veracidad». «Hablé con mis familiares y les pedí que me aconsejaran y explicaran los rituales como si fuera a entrar en la religión. Al principio tenía miedo, pero al verlo de cerca, descubrí que si se realiza de forma correcta, puede resultar positivo. Pueden hacerse cosas buenas o malas, como sucede con el catolicismo», cuenta Vittorino. De hecho, una de las escenas más complicadas a las que se enfrenta el equipo de rodaje es un ritual santero. «Va a haber muchas personas, sangre, fuego y un despliegue digital importante. Se trata de una puesta en escena muy compleja y supone un reto», comenta el productor ejecutivo.
La música también juega un papel fundamental en la trama. El trap, ese género aclamado por los más jóvenes, tendrá mucha presencia, pero no como un simple background musical, sino un elemento más de la historia que se integrará y acompañará a los personajes. «No se puede quedar fuera de esto, es un idioma, una realidad con la que conviven los chavales. Es su lenguaje y su forma de hablar», explica el trapero West Dubai, quien debuta en la gran pantalla con este filme. No es la primera vez que Ángel González se adentra en el género del thriller; ya lo hizo en 2017, con 'Compulsión', una película de terror y suspense que narra la historia de la infidelidad de una pareja. 'La regla de Osha' cuenta con la participación de RTVE y está en manos de Paúl Mateos (Blacklight Films) y Egoitz Rodríguez (Euskalreel).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.