

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dice Rosales, el elegante y libre autor de 'Las horas del día' y 'Tiro en la cabeza', que 'Morlaix' (el viernes ya no se proyectará ... en nuestras salas, pena) es junto a 'Silencio y soledad' su mejor obra. No lo dudo. Aun cuando, quizás, solo sea vista, como otras de sus propuestas, por menos de 40.000 espectadores, tan lejos de esos 600.000 que tomaron 'El 47'.
España. 2025.
Duración: 124 m.
Director: Jaime Rosales.
Guion: Rosales, Fanny Burdino, Samuel Doux, Delphine Gleize.
Intérpretes: Mélanie Thierry, Àlex Brendemühl, Samuel Kircher.
Para quien quiere mirar distinto y se atreve a que le cuenten la existencia de forma diferente a como lo hacen en 'Wolfgang' (que no está nada mal y ya va por los 95.000 espectadores en su primer fin de semana), 'Morlaix' representa un riesgo, una osadía y una recompensa impresionantes. Rosales utiliza celuloide 35 mm en blanco y negro, y celuloide 16 mm para el color. Cambia también, al gusto (el suyo y si me apuran, el nuestro) el formato, con el cinemascope en blanco y negro. Más cámara fija en la primera parte de la película y cámara que se mueve todo el rato en la tercera parte. Austero es el blanco y negro, saturado el color.
Sostiene el director de 'Hermosa juventud' en una entrevista concedida a la revista de la entidad que gestiona los derechos de propiedad intelectual de artistas e intérpretes que cuatro han sido las técnicas empleadas en la escritura de las escenas en esta bellísima y más que desesperanzada película. Cuatro también las líneas de trabajo actoral. Y decenas las referencias a las que el espectador se aferra inquieto, intrigado. Algunos verán, veremos, pavesas de Rohmer. Otros de Bresson. Habrá quien piense en la Nouvelle Vague y quien se enamore del paisaje y las casas de piedra, del pétreo viaducto. O del estuario que da al mar, casi una ciénaga barrosa, arenosa. Estamos en el Finisterrae bretón y, afirma Rosales, todo se diría de otra época, mitológico.
No la verá mucha gente, tal vez, pero qué reto y qué placer para quien lo haga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.