Borrar
Crítica de 'Modigliani, tres días en Montparnasse': Mucho hachís en el vino
Crítica de cine

Crítica de 'Modigliani, tres días en Montparnasse': Mucho hachís en el vino

Miércoles, 2 de abril 2025, 00:03

Nada que objetar a la ingesta de vino empapado en una buena dosis de hachís y unas cuantas setas alucinógenas. Cada quien busca su paraíso ... o su infierno como bien le place. Nada que objetar a que Johnny Depp, a quien muchos de nosotros seguimos amando, decida dirigir otra película. Nada que objetar, faltaría más, no solo a Amaedeo Modigliani, convertido hoy en un auténtico icono pop estampado en camisetas, sino menos aún a criaturas de la insolente demencia de Chaim Soutine o Utrillo, que llegaría a inspirar 'Un americano en París'. Nos encanta la presencia en esta desmañada, despendolada y desparramada película de Beatrice Hastings porque además de compartir lecho, vida, vino, hachís y setas con Amaedeo, aparte de ser periodista de raza, fue amante de Katherine Mansfield. Nos encanta la máscara veneciana del médico de la peste y nos hace gracia que De Niro y Pacino compartan cartelera. A más de más, la I Guerra Mundial ejerce sobre nosotros una extraña seducción, muy distinta a la de la II.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Crítica de 'Modigliani, tres días en Montparnasse': Mucho hachís en el vino