Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Acción mutante' es un título clave en la reciente historia del cine vasco. El primer largometraje de Álex de la Iglesia vio la luz gracias a Pedro Almodóvar, que intuyó el talento del director bilbaíno, quien hasta entonces solo había rodado un ... corto, 'Mirindas asesinas'. El cine español no se había atrevido a abordar el género de la ciencia ficción desde el prisma de la comedia. 25 años después de su estreno, el filme sigue mostrándose impecable en su apartado técnico, efectos especiales incluidos, e implacable en su oda a la diferencia y lo freak, atreviéndose en su día a burlarse de una organización terrorista dolorosamente familiar.
'Acción mutante' regresa a las salas en su aniversario para inaugurar el Día del Cine Vasco, una iniciativa de la Asociación de Salas de Cine de Euskadi EZAE, que pretende recuperar trimestralmente clásicos del cine vasco. La ópera prima de Álex de la Iglesia podrá verse entre este miércoles y el 30 de noviembre en los 19 cines que forman parte de EZAE. Los primeros serán los Getxo Zinemak del Puerto Deportivo y el cine Zugaza de Durango. Después se proyectará en los Antiguo Berri de Donostia, el Usurbe Antzokia de Beasain... A los Golem de Azkuna Zentroa llegará el 22 de noviembre.
El Día del Cine Vasco se celebra en colaboración con Filmoteca Vasca y el programa de cortos Kimuak. Su objetivo es «atraer a los jóvenes al cine y presentar a las nuevas generaciones algunas de las obras más conocidas y populares de la cinematografía vasca». Por ello, las entradas se venderán a precio reducido y se contará con la presencia de los directores en algunas de las sesiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.