

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. C.
Lunes, 11 de septiembre 2023
Un colectivo de 514 ciudadanos, entre los que figuran Ana Iribar, Marimar Blanco, Fernando Savater, Fernando Aramburu, Andrés Trapiello y Félix de Azúa, hizo pública ... anoche una carta abierta en la que solicita a la dirección del Zinemaldia que no proyecte el documental 'No me llame Ternera' por considerar que su proyección constituye un acto de «blanqueado de ETA y de Josu Ternera». Esta petición se suma a la que ya hizo la asociación de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia (DyJ) el pasado 24 de agosto, después de que este periódico avanzara la noticia de la inclusión del citado documental de Netflix, basado en una entrevista de Jordi Évole al exdirigente terrorista, en la programación del Zinemaldia
El director del Festival ha desmentido ya en varias ocasiones y de forma categórica que la programación del documental, que inaugurará la sección no competitiva Made in Spain, constituya en modo alguno una forma de blanqueamiento del terrorismo. José Luis Rebordinos es taxativo: «Mientras yo dirija el Festival de San Sebastián nunca se va a blanquear a ETA, al menos conscientemente. ETA fue una banda fascista y asesina, más claro no lo puedo decir. Y claro que es interesante escuchar a los asesinos, porque todo el mundo tiene razones, lo que no quiere decir que tenga justificación. La gente hace las cosas por alg o y es bueno saberlo para que no vuelva a pasar. Nada justifica lo que hizo ETA o el GAL, pero hay cosas que lo explican.
«Claro que el documental da la voz a un culpable de asesinatos. Y hay gente a la que eso le puede hacer daño, -asume Rebordinos- pero hay que verla: cómo se le da la voz, qué dialéctica tiene, a quién tiene enfrente... Cuando alguien empieza a decir que hay que censurar una película sin verla ya sospecho. Si eres partidario de censurar empiezo a pensar que tienes intereses que trascienden lo que hay dentro de la película».
«'No me llame Ternera' confronta al terrorista con imágenes de archivo de los atentados. «La tensa y exhaustiva conversación con Urrutikoetxea permite a una víctima de ETA resolver incógnitas del atentado que sufrió hace casi 50 años», adelantan las notas promocionales del filme, codirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez.
A la atención de la dirección de Zinemaldia- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián - Zinemaldia es mucho más que un gran escaparate de la industria del cine. Constituye una verdadera e influyente escuela de lo que tiene valor o no en la cinematografía actual, que es tanto como decir en la cultura más popular, promoviendo a personas, ideas y modos de ver y vivir. La selección de películas y el sistema de premios representa un apoyo y compromiso con determinados valores.
Por esta razón, la eventual selección de un documental-entrevista al jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias Josu Ternera, a cargo del periodista Jordi Évole y producido por Netflix España, no podría considerarse irrelevante. Por desgracia, ese documental forma parte del proceso de blanqueado de ETA y de la trágica historia terrorista en nuestro país, convertida en un relato justificativo y banalizador que pone al mismo nivel a asesinos y cómplices, víctimas y resistentes. Nadie admite hoy un relato similar aplicado a la apología ni justificación de otras formas de violencia, sea étnica, sexual o social. Tampoco puede admitirse para el terrorismo.
Rechazamos la pretensión de que Josu Ternera haya tenido motivos para ordenar docenas de crímenes de lesa humanidad, incluyendo el asesinato de niños por el crimen de ser hijos de guardias civiles. Negamos que tales motivos deban ser expuestos y aplaudidos en un evento cultural del máximo nivel, como si se tratara de un testimonio de vida admirable y de una emocionante historia de acción. Hacerlo es blanquear el terrorismo y banalizar crímenes gravísimos por los que Josu Ternera, aún prófugo de la justicia, afronta una petición fiscal de 2.354 años de cárcel.
Sabemos que el Festival de Cine de San Sebastián no comparte en absoluto ni los motivos ni los fines de Josu Ternera ni de la banda ETA, que rechaza el blanqueamiento del terrorismo por activa o pasiva, que se adhiere a los principios y defensa de los Derechos Humanos, que se opone a la impunidad y olvido de crímenes de lesa humanidad como los perpetrados por Josu Ternera, apoyando a las víctimas y la verdad de la historia. En esta confianza pedimos a Zinemaldia que excluya por completo de su programación ese documental y cualquier otro análogo que puedan producir en el futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.