

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los aplausos han vuelto a sonar con fuerza esta mañana, tras doce semanas de telones bajados, en la plaza del Arriaga. Primero tras la actuación de Maitane Sarralde y Naia Negredo, que han creado una pieza de danza inspirada «en el vacío de la cultura». Después, cuando las actrices Itziar Ituño y Loli Astoreka han leído en euskera y castellano el manifiesto que aboga por el regreso de la actividad a los escenarios con las precauciones que sean necesarias. «¡Nos nos canceléis!», claman. «Queremos volver ya, nos estamos jugando muchas cosas».
Frente al teatro bilbaíno se concentraron alrededor de 200 personas, con mascarillas y cruces marcadas en el suelo para respetar las distancias. El manifiesto S.O.S Kultura ha recabado unas 1.300 firmas individuales y de entidades como escuelas de teatro, compañías y asociaciones profesionales. La concentración, que empezó a las 12.30 horas con el sonido de una sirena, se vivió en las tres capitales vascas y otras 21 ciudades de todo el país.
Fue un acto de reivindicación de la cultura «como bien de primera necesidad» porque consideran que en la progresiva vuelta a la normalidad se la está dejando en el olvido. Aunque se empiezan a anunciar algunas programaciones –el propio Arriaga abre la semana que viene y el Euskalduna organizará un festival en julio– son pocas luces las que se encienden frente al aluvión de cancelaciones, y la suspensión de las fiestas sin que se diseñen programaciones alternativas es letal para los conciertos y espectáculos de calle. Por eso y porque pronto se empezarán a preparar los presupuestos del año que viene, han decidido alzar la voz en «un momento decisivo».
Temen que «la magnitud de los recortes suponga una sentencia» para el tejido cultural vasco, que según datos del Observatorio, se compone de un millar de agentes que generan ingresos de 762 millones y da empleo a más de 6.800 personas. 'S.O.S. Kultura' y 'La cultura en peligro' fueron los lemas más repetidos en la concentración. También hubo alusiones a la situación de los técnicos de espectáculos, que se están organizando y van a crear su propio sindicato ante la falta de regulación de su actividad.
«Se levanta el telón...». Con esta frase que siempre nos hace sonreír plantearon lo que ocurriría si nos encontráramos ante un escenario vacío. «La cultura no es una frivolidad, un capricho o un elemento secundario de nuestra vida; es un derecho, patrimonio, trabajo, salud, identidad, criterio y la base sobre la que se construye nuestra sociedad», defienden. Una herramienta que «debe jugar un importante papel en la recuperación vital de nuestra comunidad». Leyeron también el manifiesto redactado en Cataluña que hace un llamamiento especial al regreso de los espectáculos de calle y anunciaron que habrá más movilizaciones. Mañana mismo se ha anunciado una marcha fúnebre por la cultura ante la sede del Gobierno vasco en Vitoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.