![«Calixto exige al actor que sea creativo y eso no es fácil»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/08/media/cortadas/1444836867POU-R3PQczuKds9KtE7YvRdFL6I-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«Calixto exige al actor que sea creativo y eso no es fácil»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/08/media/cortadas/1444836867POU-R3PQczuKds9KtE7YvRdFL6I-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José María Pou lleva un mes en Bilbao y le gusta pasear por el Casco Viejo mientras memoriza su papel. Encarna a Falstaff, uno de los grandes personajes de Shakespeare, en la adaptación de las tragedias históricas que lleva el sello de Calixto Bieito. 'Erresuma/ ... Kingdom/Reino', que se estrena en el Arriaga el viernes en euskera y el día 17 en castellano, recoge «la quintaesencia» de 'Ricardo II', 'Enrique IV', 'Enrique V', 'Enrique VI' y 'Ricardo III' y traslada la acción a los años 60.
«La ambición desmedida que desata la violencia y la sangre» se transmite de una manera que «no dejará a nadie indiferente». Pou aconseja ver la función «como si entraras en un museo y recorrieras distintas salas. En cada una vas a experimentar una emoción diferente que te va a sacudir, y no intentes racionalizarlo».
– Esta es la tercera obra de Shakespeare que interpreta, siempre dirigido por Bieito. ¿Tan fuerte fue el vínculo que forjaron con 'El rey Lear'?
– Sí, sí, sí, brutal. En 2004, a mis casi sesenta años, yo no había hecho ningún shakespeare. Cuando Calixto me ofreció la posibilidad dije que sí corriendo pero con un miedo terrible, porque el rey Lear es ese personaje que los actores esperan hacer al final de su carrera. Con él descubrí la libertad del actor, por la enorme confianza que Calixto deposita en nuestro trabajo. No es como otros directores que te sujetan casi como una marioneta. Me descubrió una manera de estar en el escenario que me ha servido en todos mis trabajos posteriores y tiempo después me ofreció algo que no pude rechazar: hacer Shakespeare en Inglaterra y en inglés con 'Forests'. Así que cuando me habló de hacer un espectáculo sobre las tragedias históricas le dije que sí sin saber ni cómo ni cuándo.
– Su lectura de los clásicos siempre sorprende.
– Como anécdota recuerdo que cuando vi en Londres un rey Lear que protagonizaba Ian McKellen ¡nada menos! me recibió en su camerino y me dijo: ¡Cómo te envidio! Había visto la versión de Calixto en vídeo y dijo: Habéis hecho el rey Lear como a mí me gustaría hacer y no puedo, aquí todavía no podemos tomarnos esas libertades.
– En esta obra interpreta a Falstaff, el mentor de Enrique V cuando era príncipe. Fanfarrón, excesivo y astuto, ¿encarna al pícaro inglés?
– Es uno de los grandes personajes de Shakespeare, quizá poco valorado por sus tintes cómicos. Es grandioso, inmenso físicamente –me he permitido engordar para moverme y respirar de otra manera, aunque llevo barriga postiza– y en personalidad.
– ¿Dónde reside la grandeza del personaje?
– En que sobre el papel es un personaje despreciable, un bandolero, un ladrón mentiroso que engaña y traiciona a todo el mundo, hasta a sus más íntimos colaboradores. Y sin embargo, consigue que el público le admire porque es un mago de las palabras. Los parlamentos de Falstaff son de quedarte con la boca abierta y al mismo tiempo muy divertidos. Dice de sí mismo: no solo soy ingenioso, sino causa del ingenio en los demás. ¡Ojalá pudiera hacer la obra completa de Enrique IV! Es lo que más me gustaría para cerrar mis contactos con Shakespeare, porque a la edad que tengo hay que pensar en retirarse poco a poco.
– ¿Piensa en la retirada? Yo le veo entusiasmado con su trabajo.
– Yo no soy de esos idealistas que que dicen que quieren morir con las botas puestas, de ninguna manera. Yo quiero morir en mi cama tranquilamente. Llevo más de 50 años de profesión y no estoy especialmente cansado, pero he tenido la suerte de interpretar personajes tan fantásticos que tengo la sensación de haber cumplido. Si me colocaron en esta profesión para algo, creo que ya lo he hecho. Ya no tengo que seguir examinándome.
– Pero sigue disfrutando.
– Estar ahora en Bilbao con esta producción y con un reparto de primeras figuras del País Vasco es algo que no había pensado y me siento enormemente bien recibido. Pocas veces he notado en una compañía tanto cariño y apoyo. Me cuidan entre todos y al mismo tiempo me siento tanto o más joven que ellos, como si estuviera empezando. El otro día estaba viendo los ensayos y pensaba: a lo mejor lo que debo hacer a partir de ahora es precisamente eso, participar en proyectos que se salen de lo habitual. Me gusta estar con actores jóvenes, beber yo de ellos y que ellos beban de mí. Trabajar con Calixto no es fácil porque él exige que el actor sea creativo y eso no todos son capaces de soportarlo, pero aquí hay un enorme talento que él sabe canalizar perfectamente.
– En 'Erresuma' no le oiremos hablar en euskera.
– El respeto hacia la lengua me impide salir al escenario si no es hablando un euskera perfecto. Calixto ha abierto un hueco para que yo haga uno de los más célebres fragmentos en inglés. «Todo el mundo es un teatro y los hombres y mujeres somos simplemente actores...». Es como si fuera un aria que además resume muy bien la filosofía del espectáculo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.