Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Imagen de archivo de Calixto Bieito, director artístico del Teatro Arriaga. Luis ángel Gómez
Calixto Bieito, diseñador de la muestra 'Los locos años 20' que acogerá el Guggenheim

Calixto Bieito, diseñador de la muestra 'Los locos años 20' que acogerá el Guggenheim

La exposición, suspendida por el confinamiento, se inaugurará en abril «y establecerá paralelismos con la actualidad»

Martes, 20 de octubre 2020, 12:06

lbao. El Guggenheim y el Arriaga no se dejan desanimar por la pandemia y ya anuncian un proyecto de colaboración que arrancará el 30 de abril con una exposición: ‘Los locos años 20’. Evidentemente serán los del siglo XX, «una época cargada de efervescencia y libertad creativa, con la que yo me siento muy identificado», ha explicado Calixto Bieito, director artístico del teatro del Arenal y responsable del diseño de la muestra. Es un encargo que asume con ilusión y la voluntad de estrechar lazos «todavía más» con el coloso de titanio.

La exhibición, organizada por el Guggenheim y la Kuntshaus de Zúrich, tiene la impronta de las comisarias Petra Joos y Cathérine Hug y debería de haberse inaugurado la pasada primavera. La emergencia sanitaria y el confinamiento frustró todos los planes, pero la iniciativa de ‘Los locos años 20’ sigue adelante con vistas a la próxima primavera. El director general del museo, Juan Ignacio Vidarte, no dudó en felicitarse por el fichaje de Bieito como responsable de la puesta en escena, «porque sin duda aportará un gran atractivo a la experiencia del visitante».

Los «paralelismos» entre la Europa de hace un siglo y la actual invitan a la reflexión y también a tomar ejemplo, barrunta Vidarte, «en la medida que reflejan un período decididamente vital en el que los ciudadanos decidieron afrontar, con creatividad y rompiendo moldes, el trauma y la crisis después de la la Primera Guerra Mundial y la pandemia de la gripe de 1918». Metrópolis como Berlín, Viena y París lideraban entonces las artes y el pensamiento, sin censuras ni complejos. El psicoanálisis reivindicaba el peso de los instintos y la irracionalidad en las decisiones del ser humano y el jazz marcaba el ritmo de los tiempos.

Diálogo entre las artes

El interés en que Bieito participara en una exposición se barajaba «desde el mismo momento en que llegó a Bilbao para hacerse cargo del Arriaga», confiesa el director general del Guggenheim. Tres años más tarde se ha materializado la colaboración y parece que «el diálogo entre artes plásticas y escénicas» no ha hecho más que empezar, porque el coliseo bilbaíno ya tiene previsto «dedicar parte de la oferta a los años 20; durante dos meses nos centraremos en ese periodo», avanza Bieito.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, protagonista también del anuncio de esta colaboración, escenificada en el vestíbulo del Guggenheim, define la sinergia entre el teatro y el museo como fruto de la propia identidad de la villa. «La innovación forma parte de nuestra tradición. Una institución centenaria como el Teatro Arriaga y un icono como el Museo Guggenheim Bilbao tienen que dialogar. Una vez más, como siempre, invito a la ciudadanía a gozar de la cultura. No hay mejor elemento aglutinador que la cultura», ha concluido el regidor de la capital vizcaína.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Calixto Bieito, diseñador de la muestra 'Los locos años 20' que acogerá el Guggenheim